En los primeros tres meses de 2020 las empresas centroamericanas compraron en el exterior motores y generadores eléctricos por $29 millones, 39% menos que lo reportado en el mismo período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2019 las empresas de la región compraron en el exterior motores y generadores eléctricos por $127 millones, 35% menos que lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2019 las compras de motores y generadores eléctricos en la región sumaron $84 millones, y las importaciones hechas por empresas en El Salvador y Panamá crecieron 80% y 35%, respectivamente.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2018 la importación de motores y generadores eléctricos sumó $195 millones, 80% más que en igual período de 2017, debido a las compras desde El Salvador a empresas españolas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2018 las compras de motores y generadores eléctricos en la región sumaron $74 millones, de los cuales el 51% lo importaron empresas en El Salvador y Guatemala.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 la importación de motores y generadores eléctricos en Centroamérica sumó $148 millones, y las compras al país sudamericano crecieron 61% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Motores y Generadores Eléctricos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]