En los últimos años los generadores eléctricos provenientes de España han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2012 apenas representaban el 0,5% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 15%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2020 las empresas centroamericanas compraron en el exterior motores y generadores eléctricos por $29 millones, 39% menos que lo reportado en el mismo período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el contexto de la cuarentena decretada en Panamá por el brote de covid19, la generación de electricidad en el cuarto mes del año ascendió a 806 millones de kwh, cifra que es menor en 15% a la reportada en igual período de 2019.
En los primeros cuatro meses de 2020 se generaron 3.649 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 0,6% respecto a los 3.672 millones ofertados en igual período de 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
En los primeros nueve meses de 2019 las empresas de la región compraron en el exterior motores y generadores eléctricos por $127 millones, 35% menos que lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2019 las compras de motores y generadores eléctricos en la región sumaron $84 millones, y las importaciones hechas por empresas en El Salvador y Panamá crecieron 80% y 35%, respectivamente.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre del año la importación de motores y generadores eléctricos en Centroamérica sumó $48 millones, monto que supera en apenas 2% las compras registradas en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Determinado en parte por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre enero y julio de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica en Panamá creció 4%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de Panamá, en los primeros siete meses de 2019 se generaron 6.503 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,6% respecto a los 6.503 millones ofertados en igual período de 2018.
Durante el año pasado la importación de motores y generadores eléctricos sumó $222 millones, 46% más que en 2017, lo que se explica en gran medida a las compras desde El Salvador a empresas españolas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2018 la importación de motores y generadores eléctricos sumó $195 millones, 80% más que en igual período de 2017, debido a las compras desde El Salvador a empresas españolas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2018 las compras de motores y generadores eléctricos en la región sumaron $74 millones, de los cuales el 51% lo importaron empresas en El Salvador y Guatemala.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá fue autorizada por el ejecutivo una línea de crédito por hasta $50 millones, para que la estatal Etesa financie inversiones que están contempladas en el plan de expansión eléctrica.
La aprobación para que la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) suscriba una línea de crédito con el Banco General, permitirá a la compañía estatal financiar parcialmente obras de mantenimiento a la red de distribución eléctrica en el país.
Durante los primeros diez meses del año el 72% de la electricidad fue generada con fuentes hidráulicas, 20% térmicas, 5% eólicas, 2% solares y 1% por autogeneración.
Según la cifras más recientes de la Contraloría General de Panamá, en octubre de 2018 se generaron 917 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 2,3% respecto a los 939 millones ofertados en igual mes de 2017.
Prevén construir una línea de transmisión de 9,6 kilómetros de longitud, entre las subestaciones de la futura planta GTPP y la de Sabanitas, ubicadas en la provincia de Colón, Panamá.
La empresa Martano Inc presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir una línea de transmisión de 9,6 kilómetros de longitud desde el sitio de la futura subestación en los predios del proyecto Parque Energético Río Alejandro hasta la subestación de Sabanitas, propiedad de la Empresa de Transmisión S.A.
En 2017 las compras de motores y generadores eléctricos de los países centroamericanos sumaron $152 millones, lo que representa un aumento de 3% respecto al año previo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Motores y Generadores Eléctricos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...