S&P redujo de B+ a B la nota de la deuda, argumentando que la escalada del conflicto interno ha debilitado la gobernabilidad, y podría volver a reducir la calificación en los próximos 12 meses si la violencia sigue aumentando.
Del reporte de S&P Global Ratings:
El 23 de julio de 2018, S&P Global Ratings redujo la calificación del crédito soberano de Nicaragua a largo plazo en moneda extranjera de 'B+' a 'B' con perspectiva negativa.
La reducción de B+ a B y el cambio de la perspectiva a Negativa reflejan la creciente inestabilidad política y el deterioro de las inversiones, el crecimiento económico y las perspectivas de las finanzas públicas.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-22 de junio de 2018: Fitch Ratings ha rebajado la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera a largo plazo (IDR) de Nicaragua a 'B' de 'B +'. El Outlook es Negativo.
S&P bajó desde estable a negativa la perspectiva de calificación debido al menor crecimiento y expectativas fiscales más débiles ante la turbulencia política.
Del resumen del informe de S&P Global Ratings:
8 de Junio de 2018.
- Las protestas públicas y los desacuerdos políticos han perturbado la economía de Nicaragua y han creado incertidumbre política.
La calificadora destaca el crecimiento a tasas de 5% logrado en los últimos cinco años, pero estima que en 2017-18 bajaría a 4,5%, en parte debido al efecto que tendrá la merma en los flujos financieros del programa con Petrocaribe.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-23 de agosto de 2017: Fitch Ratings ha confirmado las calificaciones de riesgo de emisor en moneda extranjera a largo plazo de Nicaragua en 'B +' con una perspectiva estable.
"El principal reto de Nicaragua es mantener un crecimiento fuerte, sostenible e inclusivo en el contexto de una mayor incertidumbre respecto al comercio y la actividad económica global."
Del comunicado del Fondo Monetario Internacional:
Un equipo del personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por el Sr. Gerardo Peraza, visitó Managua entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre de 2016.
La institución confirmó las perspectivas positivas para el mediano plazo, proyectando un crecimiento económico de 4% y una inflación de 3,5% para el cierre del año.
Del comunicado del Fondo Monetario Internacional:
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por el señor Gerardo Peraza visitó Managua del 20 al 29 de Octubre del 2015 en el contexto de la consulta de Artículo IV.
Mejor capacidad para manejar las cuentas fiscales y la tendencia al alza en la inversión extranjera son factores por los que la calificadora subió la nota de la deuda desde B3 a B2.
Del comunicado de Moody's:
Nueva York, Julio 10, 2015 -- Moody's Investors Service subió las calificaciones en moneda local y extranjera del gobierno de Nicaragua a B2 de B3 y mantuvo una perspectiva estable.
“Nicaragua ha avanzado mucho en los últimos años en consolidar su estabilidad económica, mejorando sus balances macroeconómicos y reduciendo vulnerabilidades".
Del comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI):
Declaración del Vice-Director Gerente Min Zhu del FMI al Concluir su Visita a Nicaragua