La reducción de B+ a B y el cambio de la perspectiva a Negativa reflejan la creciente inestabilidad política y el deterioro de las inversiones, el crecimiento económico y las perspectivas de las finanzas públicas.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-22 de junio de 2018: Fitch Ratings ha rebajado la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera a largo plazo (IDR) de Nicaragua a 'B' de 'B +'. El Outlook es Negativo.
S&P bajó desde estable a negativa la perspectiva de calificación debido al menor crecimiento y expectativas fiscales más débiles ante la turbulencia política.
Del resumen del informe de S&P Global Ratings:
8 de Junio de 2018.
- Las protestas públicas y los desacuerdos políticos han perturbado la economía de Nicaragua y han creado incertidumbre política.
Fitch Ratings advierte que el creciente déficit del INSS en Nicaragua y el fracaso de la reforma que elevaba los aportes de trabajadores y patronos, incrementarán la necesidad de financiamiento del gobierno, en cerca de 0,6% del PIB por año.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-27 de abril de 2018: la reversión que hizo el gobierno nicaragüense de la reforma a la seguridad social (INSS) en medio de protestas generalizadas llevarán a un aumento de los requisitos de financiamiento del gobierno general y la deuda en 2018 y 2019, dice Fitch Ratings. Las reservas de tesorería del INSS, proyectadas previamente hasta el año 2019, se están agotando más rápido de lo esperado. Las protestas y la violencia sobre los cambios del INSS también subrayan los riesgos políticos de un proceso de formulación de políticas cada vez más centralizado, reflejado en los indicadores de gobernabilidad débiles de Nicaragua.
La calificadora destaca el crecimiento a tasas de 5% logrado en los últimos cinco años, pero estima que en 2017-18 bajaría a 4,5%, en parte debido al efecto que tendrá la merma en los flujos financieros del programa con Petrocaribe.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-23 de agosto de 2017: Fitch Ratings ha confirmado las calificaciones de riesgo de emisor en moneda extranjera a largo plazo de Nicaragua en 'B +' con una perspectiva estable.
La calificadora mantuvo la nota de la deuda en B2 con perspectiva estable, pero advirtió que la economía podría enfrentar potenciales obstáculos en el escenario político internacional.
"El principal reto de Nicaragua es mantener un crecimiento fuerte, sostenible e inclusivo en el contexto de una mayor incertidumbre respecto al comercio y la actividad económica global."
Del comunicado del Fondo Monetario Internacional:
Un equipo del personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por el Sr. Gerardo Peraza, visitó Managua entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre de 2016.
La institución confirmó las perspectivas positivas para el mediano plazo, proyectando un crecimiento económico de 4% y una inflación de 3,5% para el cierre del año.
Del comunicado del Fondo Monetario Internacional:
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por el señor Gerardo Peraza visitó Managua del 20 al 29 de Octubre del 2015 en el contexto de la consulta de Artículo IV.
Muy oscuro es el futuro de un país donde los gobernantes no alzan la mirada más allá de los pocos años del mandato que le confieren los ciudadanos.
EDITORIAL
El presidente de Costa Rica prefiere las acciones de corto plazo para afrontar la crisis fiscal, mientras deja abierto el grifo de los salarios públicos de privilegio por el que se derrama el futuro de la nación.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público informaron que los principales indicadores de actividad económica del país muestran buen dinamismo en 2013, pero en un contexto internacional vulnerable marcado por la reducción en los precios de las materias primas y la débil recuperación de la economía mundial.