El Gobierno logró adjudicar $37 millones con fecha de vencimiento en agosto de 2041 y $1,3 millones que vencerán en noviembre de 2036.
El monto adjudicado a la fecha de $1.055 millones, representa un 33.1% del valor total por el cual fue emitido el Certificado Representativo Global para el Ejercicio Fiscal 2021, incluyendo las colocaciones para Pequeños Inversionistas, informó el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
El país colocó en el mercado internacional $500 millones a 12 años plazo, con una tasa de 5,37%, y $700 millones a 30 años plazo, con una tasa de interés de 6,13%
La operación se realizó a través del Bank of América (BOFA), uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, elegido por medio de un proceso competitivo, informó el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
Las autoridades que asumirán el gobierno en 2020 en Guatemala podrían evaluar opciones para gravar de forma temporal algunos sectores, sin embargo, se correría el riesgo de que estos tributos se conviertan en permanentes.
Insuficiencia de recursos para financiar el gasto público y la acumulación de devoluciones de crédito fiscal pendientes de pago, son algunos de los problemas con los que se encontrará el gobierno que asumirá en Guatemala en 2020.
Según el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) el nuevo gobierno deberá realizar un esfuerzo importante en mejorar la efectividad de la Superintendencia de Administración Tributaria, ya que el porcentaje de incumplimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ha venido creciendo desde 2012 y se desconoce el del Impuesto Sobre la Renta y de otros impuestos.
Entre 2014 y 2017 el déficit fiscal subió a 1,4% del PIB en promedio, y para este año las autoridades prevén cerrar en 1,6% y en 2019 podría subir hasta 2,5%.
Representantes del Ministerio de Finanzas Públicas informaron que parte del incremento del déficit fiscal previsto para el próximo año, será debido a que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019, que ascenderá a $11.390 millones, permitirá asignar más recursos para el mantenimiento de infraestructura.
El saldo de la deuda autorizada para financiar el presupuesto 2015 fue colocado en tres tractos a plazos de diez, doce y quince años, con tasas de 6,99%, 7,19% y 7,38%, respectivamente.
Luego de declarar desierta la subasta realizada la semana pasada, el Ministerio de Finanzas logró colocar finalmente el saldo de la emisión de deuda autorizada por el Congreso de la República. Debido a las condiciones exigidas por los inversionistas, el gobierno debió ajustar las tasas a niveles inferiores a los que ofreció en la subasta de la primera parte de la emisión.
El déficit fiscal del 2,3% propuesto para el presupuesto 2014 provocaría un aumento de la deuda pública guatemalteca hasta niveles de riesgo para la política monetaria.
En el 2014 la deuda pública de Guatemala aumentará y será de aproximadamente $14.670 millones, lo que equivale a un 25,5% del PIB del país, según explicó Édgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala.
En los últimos años la deuda pública ha crecido rápidamente pasando de $2 mil millones en 1998 a $13 mil millones en 2013.
Así lo explicó el presidente del Banco de Guatemala, Édgar Barquín, quien recomienda establecer una política de endeudamiento en el país. “En el proyecto del presupuesto para el 2014, el monto de la deuda pública acumulada de Guatemala llegará a $14 mil millones”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
El Fondo Monetario Internacional advierte que es necesario realizar ajustes para aumentar la recaudación de impuestos y reducir el déficit fiscal del Estado.
Destacan que “…la reforma fiscal, aprobada en 2012 y que cobró vigencia el 1 de enero de este año, amplía la base tributaria y da al Gobierno más herramientas para hacer cumplir los controles fiscales y de supervisión, así como elimina exenciones del IVA y reduce las tasas de impuestos sobre Sociedades”, reseña el artículo de S21.com.gt.
Si el Congreso no aprueba los préstamos que permitan el financiamiento del presupuesto del Estado, la crisis podría ser grave.
Roberto Villate, jefe de la bancada Líder,señaló que como bloque, no apoyan la aprobación de préstamos porque desde un principio no estuvieron de acuerdo con un presupuesto desfinanciado y sin ninguna base programática. El funcionario afirmó que con cada préstamo “el país da un paso adelante, camino a Grecia o a Chipre”.
Entre junio y julio el Gobierno prevé poner en el mercado local $250 millones en Letras de Tesorería, para aliviar sus necesidades de financiamiento, no atendidas por el Congreso.
De acuerdo con Pavel Centeno, ministro de Finanzas la medida tomada responde a que el Gobierno no contó con la aprobación de créditos por parte del Congreso de ese país.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...