En Costa Rica se discute una iniciativa de ley que busca fijar topes a las tasas de interés de los préstamos, medida que podría generar una reducción en la oferta de los créditos para los deudores catalogados como de más alto riesgo.
Como parte de un proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa, fueron citados los jerarcas del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), para que dieran sus puntos de vista, acerca del contenido de la propuesta.
Con un préstamo de $50 millones otorgado por el BID el grupo empresarial CMI Alimentos ampliará sus operaciones en Guatemala, El Salvador y Honduras.
La colocación del crédito se hizo por medio de BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la operación está dirigida a financiar inversiones fijas que contribuyan a continuar mejorando la productividad de CMI Alimentos.
Argumentando que la situación del país es compleja y que la necesidad de contar con mayor liquidez para afrontar sus responsabilidades inmediatas han tenido consecuencias en sus fuentes de fondeo, Factoring S.A. anunció su salida del mercado bursátil local.
Directivos de la entidad financiera informaron que la empresa inició operaciones en 1998 y en 2011 fue autorizada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), para hacer emisiones en la Bolsa.
Para asegurar el financiamiento de sus funciones a futuro, el gobierno costarricense buscará que el Banco Mundial, el BID, el BCIE y la CAF le concedan préstamos durante 2020, y además planea insistir con la aprobación de $4.500 millones en eurobonos.
Para el año que recién empieza, el gobierno de Costa Rica prevé continuar con la negociación de préstamos para apoyo presupuestario con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericanos de Integración Económica (BCIE) y la Corporación Andina de Fomento - Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El gobierno de Costa Rica y los productores firmaron un acuerdo que establece que cualquier dependencia gubernamental podrá solicitar recursos para realizar actividades nacionales e internacionales, para prevenir o combatir cualquier plaga que afecte los cultivos de banano.
Anteriormente el período máximo para financiar la compra de un vehículo era de siete años, pero en la actualidad las entidades bancarias ofrecen préstamos con plazos de hasta nueve años.
Se discute en el Congreso una propuesta de ley que pretende facilitar el financiamiento para los productores, así como apoyarlos en la certificación de calidad de las plantaciones.
Debido al complejo escenario que enfrentan los productores de palma africana por los bajos precios a nivel internacional, la administración Hernández presentó ante el Congreso el proyecto "Ley para el Fortalecimiento del Sector Productivo de la Palma Aceitera".
El Banco Cuscatlán aprobó un préstamo por $10 millones para la construcción de una parte del parque eólico Ventus, que tendrá una capacidad de 54 MW y se ubicará en el municipio de Metapán.
facilitar créditos para los productores, así como fomentar la producción y comercialización de la miel, son algunos de los planes que tienen las autoridades salvadoreñas para los próximos años.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) pondrá en marcha de la Política Sectorial Apícola 2019-2028, que fue desarrollada por el sector productivo en la Mesa Nacional Apícola, con el financiamiento de Swisscontact y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación BID-LAB, informó una fuente oficial.
Después de que Holanda decidiera no entregar a la administración Ortega $21 millones para la construcción del Hospital Regional del Caribe Norte, el gobierno nicaragüense aseguró que financiará la obra con recursos propios.
Según información oficial, la obra hospitalaria que tendrá un costo total de $82 millones y que será financiada por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y fondos del Gobierno de Nicaragua, se prevé que comience a construirse el 23 de agosto.
En Honduras se aprobó una disposición temporal para que los productores que han sido afectados afectados por factores climáticos, plagas, precios o condiciones generales del mercado, puedan adecuar sus deudas.
La medida que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2019, contempla el refinanciamiento y adecuación de los préstamos que tienen los productores y/o comercializadores de café con las instituciones supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
El Banco Agromercantil de Guatemala anunció un préstamo por $43 millones para la construcción de una parte del parque eólico Ventus, que tendrá una capacidad de 54 MW y se ubicará en el municipio de Metapán.
En Honduras el gobierno informó que se pondrá a disposición de los productores de café, créditos a 10 años plazo y una tasa de interés de 10%, con tres años de gracia.
En el anuncio realizado por el presidente Juan Orlando Hernández y la jerarca del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Mayra Falck, se precisó que el monto máximo de los créditos para capital de trabajo será de $83 mil.
El financiamiento otorgado por el Banco Mundial se utilizará en labores de recuperación en casos de terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes y otros desastres naturales.
El desembolso de los recursos se hará de forma diferida ante catástrofes, y se activaría y desembolsarían los fondos tras una declaratoria oficial de Estado de calamidad pública, de acuerdo con la legislación nacional.
El Banco Centroamericano de Integración Económica amplió en $60 millones la Línea Global de Crédito del Fondo Social para la Vivienda, elevándolo a $100 millones.
Del comunicado del BCIE:
Tegucigalpa, 24 de mayo del 2019.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó una ampliación a la Línea Global de Crédito (LGC) del Fondo Social para la Vivienda por US$ 60 millones, el nuevo monto es de US$100 millones de dólares.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...