Ya son cuatro las solicitudes de antejuicio presentadas en contra del presidente Morales, luego de que éste solicitara expulsar de Guatemala al líder de la Comisión Internacional contra la Impunidad.
EDITORIAL
En menos de una semana se presentaron una serie de acontecimientos que al día de hoy tienen en vilo al país. El Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) presentaron una solicitud de antejuicio contra el presidente Morales por supuesto financiamiento electoral ilícito; Morales declaró al Comisionado de la Cicig, Iván Velásquez, persona non grata, y solicitó su expulsión del país. En respuesta a esto, se han presentado otras tres solicitudes de antejuicio en las últimas horas.
A través de un crédito sindicado liderado por Banco Atlántida, se financiará con $70 millones el diseño y construcción del aeropuerto internacional de Palmerola.
Del comunicado de Coalianza:
Por un monto de 69.5 millones de dólares la empresa Palmerola Internacional Airport S.
La empresa de restaurantes Tsunami Global Group se prepara para captar recursos a través del Mercado Alternativo de Acciones de la Bolsa Nacional de Valores.
Con los fondos que obtenga a través del Mercado Alternativo de Acciones (MAPA), el grupo de restaurantes pretende abrir cuatro locales nuevos durante 2018.
La Asamblea aprobó un préstamo del BCIE para financiar parcialmente la ejecución del proyecto de desarrollo sostenible en las zonas del Corredor Seco de Nicaragua.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
La Asamblea Nacional aprobó, hoy 16 de agosto, el contrato de préstamo suscrito entre el Gobierno de Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, por un monto de 15 millones de dólares, para financiar parcialmente la ejecución del proyecto de desarrollo sostenible en las zonas del Corredor Seco de Nicaragua.
El gobierno negocia con tres entidades multilaterales de crédito cuatro préstamos por un total de $245 millones para proyectos de inversión social.
En el Informe Trimestral: Situación, evolución y riesgo del financiamiento público de Panamá" se detalla que se encuentran en negociación cuatro préstamos con tres entidades: $50 millones con el Banco Europeo de Inversiones, $70 millones con el BCIE, y otros dos por $125 millones con la Corporación Andina de Fomento.
La Asamblea de Costa Rica decidió no aprobar el préstamo de la estatal eléctrica con el BID por $500 millones para financiar proyectos de generación de energía geotérmica en el país.
Los diputados argumentaron no tener claridad sobre la situación financiera del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que recibiría el préstamo, por el que el Estado fungiría como fiador. La decisión de frenar la aprobación del préstamo llega dos días después de que el presidente Solís anunciara que enfrenta una crisis de liquidez.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte explicó que los puentes a construir son Mulukukú, Lisawe, Labú y Prinzapolka, cada uno con una longitud de 174 metros, 80, 90 y 92 metros, respectivamente. Los puentes serán construidos sobre la carretera que conecta los municipios de Río Blanco y Siuna, en el Caribe Norte.
El banco suizo UBS prepara una emisión por $619 millones para financiar parcialmente la construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá, a cargo de Odebrecht y FCC Construcción.
Ya en febrero se había dado a conocer que, después de la salida de Citibank, UBS e Inbursa habían manifestado su interés en asumir el financiamiento del proyecto. "La emisión de notas se hará a través de Sparc EM, utilizada por el banco suizo para hacer este tipo de operaciones de financiamiento."
Una nueva normativa cataloga como vivienda social los edificios de apartamentos con determinadas características y precios de $50 mil, que podrán comercializarse con las opciones de financiamiento que rigen para este tipo de viviendas.
El Centro Internacional de Ferias y Convenciones en El Salvador busca inversionistas para financiar la construcción de un hotel de cuatro estrellas en sus instalaciones.
Según la presidente del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), Cecibel Lau, ya han tenido reuniones con tres grupos de inversionistas internacionales que estarían interesados en desarrollar el hotel, entre ellos empresarios provenientes de Taiwan.
El gobierno reclama que por la decisión de la Asamblea Legislativa de no aprobar el préstamo del BID por $114 millones, no se podrán desarrollar los proyectos turísticos y viales que estaban previstos.
Del comunicado de Presidencia de El Salvador:
País pierde crédito de $115 millones del BID por culpa de ARENA causando grave impacto al turismo y la conectividad
En la Bolsa de valores local el banco Cuscatlán colocó certificados de inversión en dólares a cinco años plazo a una tasa de 5,8%.
Reseña Elsalvador.com que "... Esta es la colocación del primer tramo de la emisión “CICUSCA$01”, con la que el banco busca realizar una emisión de certificados de inversión por un monto $150 millones con el objetivo de obtener financiamiento eficiente a través de la Bolsa de Valores de El Salvador. Este monto lo colocará oportunamente de acuerdo con sus necesidades de liquidez."
En El Salvador preparan una tercera titularización para financiar las obras de ampliación de la terminal aeroportuaria Monseñor Romero, y la licitación se anunciaría en septiembre.
El plan de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma es utilizar los recursos para financiar la construcción de la fase I de la ampliación de la terminal de pasajeros.
En Guatemala proponen la aplicación de mecanismos como el leasing y la titularización para facilitar la compra de vivienda.
De artículos en Dca.gob.gt:
"Con el objetivo de que a los guatemaltecos se les facilite el acceso a un hogar digno, expertos nacionales e internacionales en el desarrollo de herramientas de vivienda e infraestructura propusieron este mañana el leasing habitacional y la titularización. Durante el evento se expuso la funcionalidad que tendría el leasing habitacional, el cual daría la oportunidad de acceso a vivienda a aquellas personas que no tienen el pago inicial para empezar con su primera casa."
El gobierno anunció que se dispone de financiamiento para las municipalidades por hasta $68 millones, para rehabilitar plantas de tratamiento en diferentes áreas del país.
El jerarca del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales explicó que los recursos serán otorgados en préstamos a las municipalidades, que deberán presetnar los estudios que determinen el tipo de inversión que se realizará y el monto requerido. "... Podrá ser para un período mayor a su gestión ´siempre que justifique como se va a reponer ese costo´."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...