Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una ampliación por $21,4 millones para el financiamiento del "Proyecto de Mejoramiento de las Capacidades Técnicas y Operativas de Puerto Corinto".
Con esta ampliación el monto total avalado suma $184,6 millones, constituyéndose en la mayor inversión en el sector portuario del país durante las últimas décadas, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Colocar préstamos para la compra de viviendas, créditos para el consumo y financiación de empresas, serán para 2021 las apuestas de algunas de las entidades financieras que compiten en el mercado costarricense.
En Costa Rica los préstamos para la compra de viviendas ya venían dando signos positivos al cierre de 2020, pues en noviembre del año pasado el monto de la cartera de créditos en cuestión reportó un alza interanual de 7%.
En Panamá fue aprobado en tercer debate un proyecto de ley que tiene el objetivo de crear un régimen especial fiscal, que se aplicará a préstamos preferenciales para el sector transportista.
Se incluyen en el Proyecto de Ley 433, que además está dirigido a contribuir con el mantenimiento requerido de esos vehículos, a los buses alternativos, colegiales y el transporte selectivo, informó la Asamblea Nacional de Panamá.
Con un préstamo de $50 millones otorgado por el BID el grupo empresarial CMI Alimentos ampliará sus operaciones en Guatemala, El Salvador y Honduras.
La colocación del crédito se hizo por medio de BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la operación está dirigida a financiar inversiones fijas que contribuyan a continuar mejorando la productividad de CMI Alimentos.
El Banco Agromercantil de Guatemala anunció un préstamo por $43 millones para la construcción de una parte del parque eólico Ventus, que tendrá una capacidad de 54 MW y se ubicará en el municipio de Metapán.
En Honduras el gobierno informó que se pondrá a disposición de los productores de café, créditos a 10 años plazo y una tasa de interés de 10%, con tres años de gracia.
En el anuncio realizado por el presidente Juan Orlando Hernández y la jerarca del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Mayra Falck, se precisó que el monto máximo de los créditos para capital de trabajo será de $83 mil.
El financiamiento otorgado por el Banco Mundial se utilizará en labores de recuperación en casos de terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes y otros desastres naturales.
El desembolso de los recursos se hará de forma diferida ante catástrofes, y se activaría y desembolsarían los fondos tras una declaratoria oficial de Estado de calamidad pública, de acuerdo con la legislación nacional.
El Banco Centroamericano de Integración Económica amplió en $60 millones la Línea Global de Crédito del Fondo Social para la Vivienda, elevándolo a $100 millones.
Del comunicado del BCIE:
Tegucigalpa, 24 de mayo del 2019.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó una ampliación a la Línea Global de Crédito (LGC) del Fondo Social para la Vivienda por US$ 60 millones, el nuevo monto es de US$100 millones de dólares.
El gobierno costarricense prevé solicitar al BCIE un crédito para financiar los trabajos de mantenimiento en 500 puentes de la red vial nacional y otras obras más.
En el marco la crisis política y económica que ha limitado el acceso a préstamos internacionales, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó un crédito de $100 millones con un banco de Taiwán, a solicitud de la administración Ortega.
Luego que en diciembre de 2018 el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara una ley conocida como "Nica Act", la cual limita el acceso de Nicaragua a préstamos internacionales, el gobierno de Daniel Ortega se ha visto en la obligación de buscar nuevas fuentes de financiamiento.
El BCIE otorgó un préstamo al Banco de Costa Rica, que será utilizado para financiar operaciones de PyMEs y clientes empresariales de sectores industrial, agrícola y cooperativo.
El financiamiento se hizo bajo la modalidad de desembolso de línea global de crédito, destinados a capital de trabajo e impulso a sectores productivos costarricenses, informó una fuente del ejecutivo.
Con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo se financiarán en Honduras la construcción de un nuevo hospital y la implementación de un sistema de información automatizado.
Del comunicado del BID:
12 de Diciembre de 2018. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$53,8 millones a Honduras para la construcción de un nuevo Hospital del Trauma en Tegucigalpa que permitirá mejorar los servicios de atención de trauma y urgencias tanto en la ciudad como en la zona centro-sur-oriente del país. Con la construcción de este nuevo hospital y la mejora de los servicios de atención sanitaria, se mejorará la calidad de vida y la atención de pacientes con lesiones de causa externa, además de descongestionar los servicios del Hospital Escuela Universitario.
El Banco Centroamericano de Integración Económica firmó un contrato de préstamo con el Consorcio FCC, para financiar en Panamá el proyecto de ampliación a seis carriles del corredor de playas, Tramo I: La Chorrera-Santa Cruz.
La obra “Ampliación a seis carriles – Corredor de las Playas- Tramo 1: La Chorrera – Santa Cruz, que consta de una longitud aproximada de 36.3 kilómetros, y tiene su inicio al finalizar la autopista Arraiján – La Chorrera y termina en la entrada de Santa Cruz (antes del cruce sobre el río Lagarto)", fue adjudicado en noviembre de 2017.
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un préstamo para financiar proyectos de mejoramiento del sistema de distribución de agua potable en el área metropolitana del país y otras provincias.
El Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), aprobó un crédito por USD 200 millones a la República de Panamá para apoyar el Programa Nacional de Inversiones para el sector de Agua y Saneamiento (PRONAISA). Con este Programa se pretende mejorar la cobertura, calidad y confiabilidad de los servicios de provisión de agua potable en el área metropolitana de Panamá y en la provincia de Colón, beneficiando a cerca de un millón de habitantes, y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, mediante la construcción, expansión y optimización de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que tendrán un impacto positivo en cerca de 40.000 personas.
En Honduras informaron que los $80 millones que serán otorgados al sector caficultor están en etapa de consulta, análisis de riesgo y verificación de condiciones de préstamos.
Representantes del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) informaron que dos entidades bancarias presentaron sus propuestas para manejar el financiamiento, el cual será bajo la modalidad de crédito sindicado, que consiste en que varias instituciones prestarán los fondos, pero sólo una manejará y establecerá las condiciones.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...