El gobierno costarricense prevé solicitar al BCIE un crédito para financiar los trabajos de mantenimiento en 500 puentes de la red vial nacional y otras obras más.
El Banco Centroamericano de Integración Económica firmó un contrato de préstamo con el Consorcio FCC, para financiar en Panamá el proyecto de ampliación a seis carriles del corredor de playas, Tramo I: La Chorrera-Santa Cruz.
La obra “Ampliación a seis carriles – Corredor de las Playas- Tramo 1: La Chorrera – Santa Cruz, que consta de una longitud aproximada de 36.3 kilómetros, y tiene su inicio al finalizar la autopista Arraiján – La Chorrera y termina en la entrada de Santa Cruz (antes del cruce sobre el río Lagarto)", fue adjudicado en noviembre de 2017.
La Contraloría General de Costa Rica aprobó de forma parcial, el fideicomiso del corredor vial San José-San Ramón por un monto de $20,7 millones.
Mediante un documento publicado en el sitio de la Contraloría General de la República el 10 de octubre de este año, se informó que se da luz verde al fideicomiso de esta obra vial que consiste en la modernización de un tramo carretero de 60 kilómetros entre San José y San Ramón.
El gobierno de Costa Rica pretende desarrollar el proyecto de la mano de un socio privado, que aportaría $1.300 millones para la construcción, entre otras cosas, de la nueva vía férrea, el cableado, los túneles y los sistemas de monitoreo.
El proyecto de construcción de un tren rápido que comunique Alajuela con Cartago, y resuelva el problema de transporte que afecta a la Gran Area Metropolitana, requiere de una inversión total cercana a los $2 mil millones, de los cuales $1.300 millones tendrían que ser aportados por una empresa privada, a través de la figura de concesión tanto para la construcción como la la operación.
En Costa Rica seis de ocho bancos rechazaron la posibilidad de prestar los $35 millones que se requieren para financiar los estudios técnicos de la nueva carretera entre San José y San Ramón.
El congreso aprobó un préstamo para financiar el desarrollo de una plataforma informática avanzada y para proyectos de mantenimiento de caminos rurales.
La Asamblea Legislativa de El Salvador informó que se aprobaron los contratos de préstamos para ejecutar obras gubernamentales. Según el comunicado, "... el préstamo autorizado para dotar de recursos al programa de fortalecimiento tributario, será suscrito entre el Ejecutivo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de $30 millones."
Con un préstamo del BID se prevé realizar los trabajos de rehabilitación de caminos de la red vial cantonal, especialmente en las zonas afectadas por la tormenta Nate en 2017.
Para los 61 proyectos de la primera etapa del PRVC II, el MOPT estimarealizar aproximadamente 12 licitaciones, donde cada una de ellas incluirá entre cuatro y cinco proyectos.
Con un préstamo del Banco Mundial se financiarán las obras de mejora de la infraestructura y la calidad de servicios en salud, educación, y agua y saneamiento en los 12 territorios indígenas del país.
Con un préstamo del BCIE se financiará el mejoramiento y rehabilitación de 195 kilómetros de vías en diferentes zonas del país.
El proyecto consiste en la pavimentación de 194.39 kilómetros, divididos en seis tramos carreteros con diferentes estructuras de pavimento de asfalto, concreto hidráulico y pavimento de adoquín de concreto.
La aseguradora estatal estaría dispuesta a invertir hasta $500 millones en proyectos de construcción vial que ya tengan el prediseño y los estudios listos.
El ofrecimiento del Instituto Nacional de Seguros (INS) aplica solo para proyectos denominados "maduros", es decir, que ya tengan todos los permisos y prediseños aprobados. El problema con este requerimiento, según el director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), es que los problemas de planificación que tienen el Conavi y el Ministerio de Obras Públicas hacen imposible cumplir con esta exigencia. "...´Desgraciadamente no es la manera en la que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Conavi han venido trabajando´, comentó Vargas."
La administración Ortega anunció que con un préstamo de $238 millones del BCIE se rehabilitarán cerca de 194 kilómetros de tramos de carreteras en diferentes zonas del país.
La vicepresidente Rosario Murillo informó que el proyecto "... que se ejecutará a partir del año que viene, contempla la construcción de 194 kilómetros en concreto hidráulico y adoquín en seis tramos repartidos por todo el país."
Con el préstamo aprobado por la Asamblea de Nicaragua se completa el financiamiento necesario para ampliar la autopista Juan Pablo II, cuya inversión total asciende a $275 millones.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Nicaragua:
Con los dos préstamos aprobados por la Asamblea Nacional de Nicaragua se construirán escuelas en la zona del Caribe y se ampliará la autopista Juan Pablo II, en Managua.
Uno de los préstamos aprobados por la Asamblea es por $55 millones, que serán utilizados para construir, remodelar y ampliar 45 escuelas, 20 en la Región Autónoma del Caribe Norte, cinco en la Región Autónoma del Caribe Sur y otras cinco en el municipio de Río San Juan.
La Asamblea Nacional aprobó el préstamo de $29 millones del BCIE para financiar la construcción de una carretera de 12 kilómetros entre El Crucero y la carretera vieja a León.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
La construcción de una carretera de 12 kilómetros que permitirá el mejoramiento de la interconexión entre El Crucero y la carretera Vieja a León, será posible tras la aprobación unánime este 21 de marzo, del Decreto de Préstamo, presentado por la Presidencia de la República, para financiar parcialmente la ejecución del Proyecto de Mejoramiento del Camino El Boquete - Santa Ana.
Con un préstamo del Banco Mundial se construirán dos carreteras de acceso a la capital y se adoquinarán 46 kilómetros de caminos rurales.
El comunicado del Banco Mundial señala que "...el Proyecto de Mejoramiento del Acceso Rural y Urbano propone la ampliación y construcción de nuevas carreteras, y la rehabilitación y el mantenimiento de otras."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...