En los últimos cinco años, el precio promedio del kilo de abonos importados en los países de la región bajó 43%, desde $0,54 a $0,31.
Cifras del sistema de información del Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016 el volumen de las importaciones regionales de abonos desde el país asiático creció 17% respecto al mismo periodo de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Estiman que en 2017 el sector productor y comercializador de agroquímicos logrará un desempeño similar al de 2016, que habría terminado con un crecimiento de 15% en las ventas.
El dinamismo de la actividad agropecuaria en el país es la principal razón detrás del buen desempeño del sector de agroquímicos. Aunque las cifras oficiales de cierre de 2016 aún no se conocen, empresarios del sector estiman que se logró un crecimiento en las ventas de alrededor de 15%.
En 2015 los países de la región importaron abonos por $800 millones, liderados por Guatemala, que compró 658 mil toneladas, equivalente a $240 millones.
Cifras del Mercado de abonos en Centroamérica, del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM detallan que las importaciones de todos los países durante 2015 ascendieron a 2 millones de toneladas, a un valor de $803 millones.
Por cada hectárea cultivada en Nicaragua se utilizan 39 kilos de fertilizantes, en Panamá, 50, en Honduras, 58, en Guatemala, 97, en El Salvador, 135, y en Costa Rica, 264 kilos.
El estudio "Estado mundial de la agricultura y la Alimentación", de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), detalla no solo el uso de fertilizantes por hectárea en los países centroamericanos, sino también la proporción del valor agregado de la agricultura en cada uno de ellos.
La reducción de los cultivos por la falta de lluvias está afectando a las comercializadoras de estos productos, que en casos como el de los herbicidas, ha generado una caída de hasta 40% en las ventas.
La menor demanda por fertilizantes, herbicidas y otros tipos de agroquímicos necesarios para el cuidado de los cultivos está generando un aumento en el inventario que mantienen las empresas comercializadoras y una mayor presión a la baja en el precio de dichos productos. En el caso de los fertilizantes, hasta ahora se registra una caída de "...entre un 10% y un 15%"...mientras que los herbicidas y fungicidas, reportan "...disminuciones de hasta 40%."
Reporte en Detalle de Importaciones del año 2012 de Abonos en Costa Rica con Valor CIF, Peso y Precios Promedio, Descripción Comercial, Importador, Marcas, País de Origen, Aduana, y Régimen de Importación.
Durante el 2012 el país importó $232,5 millones, una disminución del 6% con respecto al año anterior.
Dentro de este sector, las importaciones de Abonos minerales o químicos fueron las únicas que experimentaron un incremento en el 2012 del 3% en relación al 2011.
La sospecha de prácticas anticompetitivas en la comercialización de fertilizantes provoca una investigación a nivel regional.
Operaciones de compras conjuntas entre empresas importadoras, que tenían el objetivo de abaratar los costos de los fertilizantes, habrían sido el punto de arranque de prácticas anticompetitivas en el manejo de los precios a los productores.