Entre enero y junio de 2020 Centroamérica destinó $448 millones a la importación de abonos, 2% más que en igual período de 2019, siendo Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador los mercados que explicaron el alza de las compras regionales.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que México es el tercer país latinoamericano con mayor superficie destinada a la producción agrícola orgánica, existen múltiples oportunidades para comercializar insumos para este sector.
En términos de cantidad de hectáreas sembradas de cultivos orgánicos, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, son los Estados que acaparan el 68% del total sembrado a nivel nacional, precisa un análisis elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
En los primeros siete meses de 2020 empresas en los países de la región importaron desde México abonos por $27 millones, 14% menos que lo reportado en igual período de 2019, baja que se explica por las mermas de las compras de compañías guatemaltecas y costarricenses.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y marzo de 2020 Centroamérica destinó $169 millones a la importación de abonos, 10% menos que en igual período de 2018, siendo Costa Rica, El Salvador y Guatemala los mercados que registraron las reducciones más significativas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que el mercado ecuatoriano es altamente dependiente de las importaciones y su industria local es incipiente, existen oportunidades de exportar a granel y envasar en el país sudamericano.
Para ingresar al mercado se puede vender a empresas distribuidoras, ya sea que estas registren los productos a su nombre con su propia marca, importen a granel/concentrado, reenvasen y distribuyan, o que lo hagan con la marca del fabricante e importen y distribuyan producto listo para ser comercializado al por menor (puede ser de forma exclusiva), explica un estudio elaborado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
De enero a marzo de 2020 empresas en los países de la región importaron desde México abonos por $19 millones, monto que supera en 722% a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2019 Centroamérica destinó $639 millones a la importación de abonos, 7% menos que en igual período de 2018, siendo Honduras y Guatemala los mercados que registraron las reducciones más significativas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que los fertilizantes se encarecieron por la reforma tributaria aplicada el año pasado, para el ciclo agrícola 2019-2020 el volumen demandado en el país cayó en aproximadamente 220 mil quintales.
Los distribuidores en el país estiman que con la Ley de Concentración Tributaria aprobada a finales de febrero de 2019, los precios de los fertilizantes aumentaron hasta en un 17% y los agroquímicos entre un 20% y 30%.
De enero a noviembre de 2019 empresas en los países de la región importaron desde México abonos por $35 millones, y el 83% lo compraron compañías guatemaltecas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2019 las importaciones de abonos de los países de la región sumaron $439 millones, y las compras a empresas rusas crecieron 29% respecto a lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2019 las compras de abonos de los países de la región sumaron $189 millones, 7% más que las importaciones reportadas en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado las compras de abonos de los países de la región sumaron $806 millones, 6% más que lo reportado en 2017, alza que se explica por un incremento en el precio promedio de las importaciones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros nueve meses de 2018 empresas en los países de la región importaron desde México abonos por $70 millones, 629% más que lo comprado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2018 las compras de los países de la región sumaron $494 millones, 12% más que las importaciones del mismo período del año previo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]