Al cierre de 2020 las cantidades de cabezas de ganado vacuno y porcino en el país aumentaron en término interanuales en 0,5% y 3%, en su orden.
Las cifras obtenidas a través de la encuesta pecuaria 2020, indicaron que la existencia de reses fue de 1.505.500, en comparación con el 2019, que fue de 1.498.700 reflejando un aumento de 6.800 reses, es decir, 0,5%, informó la Contraloría General de la República.
Después que en Panamá durante septiembre y octubre de 2020 el número de cerdos sacrificados reportara alzas interanuales de 21% y 8%, en su orden, en noviembre siguió en aumento, al registrarse una variación de 11%.
En los primeros 11 meses de 2020 se sacrificaron 504.312 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 4% a la reportada en igual lapso de 2019, precisa el reporte más reciente de la Contraloría General de la República.
Después que en Panamá durante septiembre de este año el número de cerdos sacrificados reportara una alza de 21% en términos interanuales, en octubre siguió en aumento, al registrarse una variación de 8%.
De acuerdo al reporte más actualizado de la Contraloría General, en los primeros diez meses de 2020 se sacrificaron 457.017 cabezas de ganadoporcino, cifra superior en 3% a la reportada en igual lapso de 2019.
En septiembre de este año el número de cerdos sacrificados ascendió a 54.170, 21% más que las 44.635 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
De enero a septiembre de 2020 se sacrificaron 404.793 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 2% a la reportada en igual lapso de 2019, precisa el último informe de la Contraloría General de la República de Panamá.
En Panamá durante agosto de este año el número de porcinos sacrificados ascendió a 42.447, 9% menos que las 46.849 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
En los primeros ocho meses del año se sacrificaron 341.394 cabezas de ganado porcino, cifra inferior en 3% a las reportadas en igual lapso de 2019, detalla el reporte más reciente de la Contraloría General de la República de Panamá.
En Panamá durante julio de este año el número de reses sacrificadas ascendió a 26.501, cantidad que es menor en 10% a las 29.384 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
En los primeros siete meses del año se sacrificaron 299.407 cabezas de ganadoporcino, cifra inferior en 2% a las 303.838 reportadas en igual lapso de 2019, informó la Contraloría General de la República de Panamá.
Entre el primer semestre de 2019 y el mismo período de 2020 el número de porcinos y reses sacrificados en Panamá disminuyeron en 1%, en ambos casos.
La Contraloría General de la República de Panamá informó que en los primeros seis meses del año se sacrificaron 253.194 cabezas de ganado porcino, cifra inferior a las 255.412 reportadas en igual lapso de 2019.
En el último quinquenio el consumo de carne de cerdo en Centroamérica aumentó 42%, al pasar de 197 mil toneladas en 2014 a cerca de 279 mil toneladas en 2019, crecimiento que estuvo potenciado por el mercado salvadoreño y hondureño.
Cifras del "Market Snapshot de Carne de Cerdo" elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detallan que en los últimos dos años el consumo regional de carne de cerdo registró una alza de 3%, pues entre 2018 y 2019 se estima que la demanda en Centroamérica pasó de 270 mil toneladas métricas a 279 mil toneladas.
Entre el primer bimestre de 2019 y el mismo período de 2020 el número de porcinos sacrificados en Panamá aumentó en apenas 1%, mientras que el sacrificio de reses creció en 3%.
La Contraloría General de la República dePanamá informó que en los primeros dos meses del año se sacrificaron 80.841 cabezas de ganado porcino, cifra superior a las 80.067 reportadas en igual lapso de 2019.
Entre el enero de 2019 y el mismo período de 2020 el número de porcinos sacrificados en Panamá aumentó 4%, mientras que el sacrificio de reses creció en 2%.
Precisan las cifras de la Contraloría General de la República de Panamá que en el primer mes del año se sacrificaron 41.226 cabezas de ganado porcino, cifra superior a las 39.506 reportadas en igual lapso de 2019.
Entre 2018 y 2019 el número de reses sacrificadas en Panamá aumentó 6%, mientras que el sacrificio de cerdos disminuyó 9%.
Precisan las cifras de la Contraloría General de la República de Panamá que en el año pasado se sacrificaron 341.188 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 323.289 reportados en 2018.
Entre enero y noviembre de este año los productores de cerdo sacrificaron 486.500 cerdos, 10% menos que lo reportado en el mismo periodo del año 2018.
Las cifras del último reporte de la Contraloría General de la República detallan que la matanza de cerdo en Panamá ha venido registrando una tendencia a la baja hacia el cierre de cada año desde 2017.
Entre octubre de 2018 y el mismo mes de 2019 el número de reses sacrificadas en Panamá aumentó 10%, mientras que el sacrificio de cerdos disminuyó 6%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que en los primeros diez meses del año se sacrificaron 283.227 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 270.214 reportados en igual lapso de 2018.
Entre enero y septiembre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de reses sacrificadas en Panamá aumentó 4%, mientras que el sacrificio de cerdos disminuyó 9%.
Las cifras más recientes de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que en los primeros nueve meses del año se sacrificaron 252.143 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 242.270 reportados en igual lapso de 2018.
En línea con el comportamiento a la baja reportado en los últimos meses, entre enero y agosto de 2018 y el mismo período de 2019 el número de cerdos sacrificados en el país bajó 9%, mientras que la matanza de reses creció 3% para los períodos en cuestión.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República detalla que en los primeros ocho meses del año se sacrificaron 223.979 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 216.059 reportados en igual lapso de 2018.