Después que en Panamá durante septiembre y octubre de 2020 el número de cerdos sacrificados reportara alzas interanuales de 21% y 8%, en su orden, en noviembre siguió en aumento, al registrarse una variación de 11%.
En los primeros 11 meses de 2020 se sacrificaron 504.312 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 4% a la reportada en igual lapso de 2019, precisa el reporte más reciente de la Contraloría General de la República.
Con el nuevo laboratorio para el análisis de residuos tóxicos de carne bovina, porcina y avícola, que comenzará a funcionar a partir de marzo de 2021, Panamá podrá comenzar a exportar al mercado estadounidense.
Debido a que el país hasta el momento carece de un laboratorio que certifique la calidad de la carne, Panamá no puede exportar a Estados Unidos, sin embargo, las autoridades anunciaron que el próximo año la situación cambiará.
Después que en Panamá durante septiembre de este año el número de cerdos sacrificados reportara una alza de 21% en términos interanuales, en octubre siguió en aumento, al registrarse una variación de 8%.
De acuerdo al reporte más actualizado de la Contraloría General, en los primeros diez meses de 2020 se sacrificaron 457.017 cabezas de ganadoporcino, cifra superior en 3% a la reportada en igual lapso de 2019.
En septiembre de este año el número de cerdos sacrificados ascendió a 54.170, 21% más que las 44.635 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
De enero a septiembre de 2020 se sacrificaron 404.793 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 2% a la reportada en igual lapso de 2019, precisa el último informe de la Contraloría General de la República de Panamá.
En Panamá durante agosto de este año el número de porcinos sacrificados ascendió a 42.447, 9% menos que las 46.849 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
En los primeros ocho meses del año se sacrificaron 341.394 cabezas de ganado porcino, cifra inferior en 3% a las reportadas en igual lapso de 2019, detalla el reporte más reciente de la Contraloría General de la República de Panamá.
Al momento que las autoridades del país comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que en el renglón de carnes, las ventas de ventas de pollo se podrían contraer en 2%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
Cuando las economías de Centroamérica comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que en el renglón de carnes procesadas, las ventas de jamón de cerdo serán de las que más se contraerán.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
Entre el enero de 2019 y el mismo período de 2020 el número de porcinos sacrificados en Panamá aumentó 4%, mientras que el sacrificio de reses creció en 2%.
Precisan las cifras de la Contraloría General de la República de Panamá que en el primer mes del año se sacrificaron 41.226 cabezas de ganado porcino, cifra superior a las 39.506 reportadas en igual lapso de 2019.
Entre 2018 y 2019 el número de reses sacrificadas en Panamá aumentó 6%, mientras que el sacrificio de cerdos disminuyó 9%.
Precisan las cifras de la Contraloría General de la República de Panamá que en el año pasado se sacrificaron 341.188 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 323.289 reportados en 2018.
Debido a que en los mercados más importantes a nivel global está creciendo con rapidez la preferencia por carne "vegetal", o elaborada a base de plantas, grupos empresariales de la industria alimentaria han comenzando a realizar inversiones para satisfacer este novedoso y creciente nicho de mercado.
Alimentos que antes eran considerados de consumo exclusivo de personas veganas o vegetarianas, en la actualidad se están popularizando y en el caso de Estados Unidos, en los supermercados cada vez es más normal ver productos de carne fabricados a base de plantas.
Entre enero y septiembre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de reses sacrificadas en Panamá aumentó 4%, mientras que el sacrificio de cerdos disminuyó 9%.
Las cifras más recientes de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que en los primeros nueve meses del año se sacrificaron 252.143 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 242.270 reportados en igual lapso de 2018.
En línea con el comportamiento a la baja reportado en los últimos meses, entre enero y agosto de 2018 y el mismo período de 2019 el número de cerdos sacrificados en el país bajó 9%, mientras que la matanza de reses creció 3% para los períodos en cuestión.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República detalla que en los primeros ocho meses del año se sacrificaron 223.979 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 216.059 reportados en igual lapso de 2018.
Entre enero y julio de 2018 y el mismo período de 2019 el número de cerdos sacrificados en Panamá bajó 9%, mientras que el sacrificio de reses aumentó 3%.
Los datos más recientes de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que en los primeros siete meses del año se sacrificaron 193.231 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 187.248 reportados en igual lapso de 2018.
Entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de reses sacrificadas en Panamá aumentó 3%, mientras que el sacrificio de cerdos disminuyó 9%.
Los datos más recientes de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que en los primeros seis meses del año se sacrificaron 163.899 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 159.466 reportados en igual lapso de 2018.
Entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de reses sacrificadas en Panamá aumentó 6%, mientras que el sacrificio de cerdos disminuyó 7%.
Los datos más recientes de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que en los primeros tres meses del año se sacrificaron 82.279 cabezas de ganado vacuno, cifra superior a los 78.015 reportados en igual lapso de 2018.