En Guatemala académicos pretenden detener la industria minera mientras se estudian nuevas normas para el sector, en lugar de hacer propuestas concretas para corregir lo que hubiera que corregir.
Un consorcio académico propone que el Estado de Guatemala dé la espalda a una industria que genera empleo e ingresos y suspenda el otorgamiento de concesiones mineras en el país. Pese a que la administración Morales ya rechazó la posibilidad de una moratoria minera, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y la organización danesa de desarrollo IBIS siguen insistiendo en detener primero para estudiar después al sector.
En Panamá quien solicite una licencia para construir una planta de energía eléctrica deberá consignar una fianza del 10% de la inversión necesaria.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos dio a conocer varios cambios para los procesos de solicitación de licencias para la construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica. Otros de los cambios que detalla la resolución es que en caso de no cumplir con los plazos establecidos, el licenciatario perderá la fianza consignada.
Otorgaron a la empresa Luz Energy International Corp. licencia provisional para construir y explotar una planta de generación fotovoltaica en el distrito de Penonomé, provincia de Coclé.
Otorgan a la Empresa de Generación Eléctrica S.A. la licencia provisional para construir y explotar en la provincia de Colón una generadora térmica denominada Barcaza Estrella de Mar I.
De la resolución de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
RESUELVE:
PRIMERO: OTORGAR a favor de la EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, S.A., inscrita en el Registro Público en la Ficha 527418, Documento 958484, una Licencia Provisional para la construcción y explotación de una central de generación eléctrica denominada PROYECTO TÉRMICO BARCAZA ESTRELLA DE MAR I, a ubicarse en el corregimiento de Cativá, distrito de Colón provincia de Colón, con una capacidad instalada de 72 MW y que utilizará bunker, diesel y gas natural como combustible.
La empresa TECNISOL IV S.A. recibió la licencia provisional para construir y explotar una planta fotovoltaica denominada IKAKO III en el distrito de Panamá, provincia de Chiriquí.
De la Resolución de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
Otorgan a Panasolar Generation S.A. el aval para la construcción y explotación de una planta fotovoltaica en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
De la resolución de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
Panamá NG Power recibió la licencia definitiva para la instalación y operación de una planta de generación termoeléctrica a gas natural en San Cristobal.
El proyecto inició en 2011 con los trámites para la construcción de una planta que generaría 270 MW, y ahora el cronograma aprobado prevé su puesta en operación a principios del 2017.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...