Representantes de 13 empresas del país asiático se encuentran en Honduras explorando oportunidades de negocios en los sectores agroindustria, minería, turismo y construcción.
Reseña Latribuna.hn que "... La comitiva dirigida por el consorcio asiático Dong J&V Group, permanecerá dos semanas en Honduras, entre varias giras a diferentes zonas productivas y firma de convenios de cooperación con el gobierno hondureño."
Entre enero y septiembre de 2016 los países de la región exportaron 399 mil toneladas de minerales metalíferos, liderados por Guatemala, con 375 mil toneladas.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Minerales Metalíferos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Fiscalía inmovilizó inmuebles, vehículos y cuentas bancarias de la empresa, debido a que aún no ha pagado los $8 millones más intereses derivados del arbitraje internacional que perdió frente al Estado salvadoreño.
Del comunicado de la Fiscalía General de El Salvador:
La Fiscalía General de la República logró que se inmovilizaran inmuebles, vehículos y cuentas bancarias propiedad de la empresa minera Oceana Gold, antes Pacific Rim, por el impago de las costas procesales al Estado de El Salvador, derivadas de un arbitraje internacional promovido por la empresa minera ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, por sus siglas en inglés), que ha perdido y ha sido condenado a pagar ocho millones de dólares por los gastos en los que ha incurrido el país.
La ley recién aprobada prohíbe la exploración, extracción, explotación y procesamiento, a cielo abierto o subterráneo, y el uso de químicos tóxicos en cualquier proceso de minería metálica.
En El Salvador el negocio de la minería metálica no tiene gran relevancia, ya que hasta ahora los ingresos que se generan producto de la actividad son muy bajos. En 2013 el valor exportado de minerales metalíferos fue de solo $1,3 millones, subiendo a $1,6 millones en 2014, y cayendo hasta $600 mil en 2015.
Un nuevo fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones obliga a la minera OceanaGold a pagar intereses sobre los $8 millones que debe al Estado salvadoreño.
Del comunicado de la Fiscalía General de la República:
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, por sus siglas en inglés) notificó que la empresa minera Oceana Gold (antes Pacific Rim) debe pagar intereses al Estado de El Salvador sobre las costas procesales adeudadas por mencionada trasnacional.
La gremial de empresas mineras promueve la llegada de nuevas inversiones extranjeras para lograr un mayor desarrollo y formalización de la minería metálica en el país.
El presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), Sergio Ríos, expuso a empresarios extranjeros las características y condiciones que ofrece el país en materia de inversiones mineras y los invitó a invertir en el país y así aprovechar su potencial geológico.
Empresas de minería, manufactura y alimentos proyectan cerrar contratos por al menos $14 millones con empresas centroamericanas este año.
"... Establecer contratos para transacciones comerciales de entre $13 y $14 millones en los próximos 12 meses en los tres países de Centroamérica que visitaron es la meta de la Misión Comercial Industria Perú," explicó Elmer Lava, de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
GoldCorp anunció que el proceso de cierre de la mina de extracción de oro ya comenzó y se terminará en un plazo de entre cuatro y cinco meses.
La empresa propietaria de la mina ubicada en San Marcos comenzó con el proceso de recuperación de vegetación en 2012, cuando finalizó la explotación al aire libre, y ahora se encuentra completando el proceso de recuperación en el área subterránea, que está previsto que culmine este año.
La gremial anticipa un año positivo para el precio internacional del oro, cuya exportación generó $357 millones entre enero y noviembre de 2016, 12% más que en el año previo.
La estabilidad del precio internacional del oro durante 2016 fue la principal razón detrás de los buenos resultados alcanzados por el sector dedicado a la minería metálica en Nicaragua.
Se prevé que los precios internacionales de los metales aumenten 11% debido a una reducción en la oferta, y se proyectan ligeros incrementos en los precios de los commodities agrícolas.
Del resumen ejecutivo del reporte "Commodity Markets Outlook" del Banco Mundial:
Los precios de la mayoría de las materias primas industriales continuaron aumentando en el cuarto trimestre desde sus mínimos a principios de 2016, mientras que la mayoría de los precios agrícolas disminuyeron. Se prevé que los precios del crudo suban a 55 dólares por barril en 2017, pasando de 43 dólares por barril en 2016, luego de acuerdos entre algunos productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores no OPEP para limitar la producción en el primer semestre de 2017.
El sector empresarial se opone a realizar consultas retroactivas sobre proyectos de minería y energía que ya están en desarrollo y exige reglamentar la aplicación del Convenio 169 de OIT para proteger las inversiones.
Del comunicado de Cacif:
Ante los recientes fallos judiciales de las Cortes, relacionados con las consultas del Convenio 169 de la OIT, así como a actos violentos cometidos contra algunos proyectos, los cuales impactan social y económicamente a millones de guatemaltecos, el sector privado organizado hace saber que:
La minera canadiense acordó vender a Bluestone Resources el 100% de su participación en el proyecto minero de oro y plata Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, Jutiapa.
Del comunicado de Goldcorp:
GOLDCORP INC. (TSX: G, NYSE: GG) anunció hoy que la compañía ha firmado un acuerdo (el "Acuerdo") según el cual ha acordado vender su participación del 100% en el proyecto de oro y plata Cerro Blanco, ubicado en Guatemala, a Bluestone Resources Inc.
Desde el 10 de enero suben los cánones de las licencias de explotación de materiales de construcción, piedras preciosas, semipreciosas y otro tipo de materiales.
Argumentando que los cobros que regían hasta ahora "no permiten al Estado cumplir con las políticas y planes del gobierno, del sector minero", el Ministerio de Energía y Minas modificó los valores de los cobros que realiza por las licencias de extracción minera.
En 2015 Honduras y Guatemala exportaron minerales metalíferos como zinc, níquel y otros metales preciosos por un valor de $47 millones y $46 millones, respectivamente.
Cifras del reporte de Importaciones y Exportaciones de Minerales Metalíferos, Escorias y Cenizas en Centroamérica, preparado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, reportan que en 2015 los países de la región exportaron en conjunto 1.207.000 toneladas de minerales metalíferos, escorias y cenizas, equivalente en valor a $93,4 millones.
A través de su subsidiaria Cobra Oro, Glen Eagle Resources adquirió una propiedad de 15 mil metros cuadrados en Choluteca, para construir una planta de procesamiento.
Del comunicado de Glen Eagle Resources:
6 de Octubre de 2016. - Glen Eagle Resources Inc. ( "Glen Eagle" o la "Compañía") se complace en anunciar que Cobra Oro, una subsidiaria de propiedad exclusiva de Glen Eagle, compró 15 000 metros cuadrados de terreno en Choluteca, Honduras.