La oferta hostil de Inmet Mining para adquirir la empresa minera Petaquilla Gold no contó con el apoyo de suficientes accionistas de la última.
Inmet informó que las condiciones mínimas de su oferta no fueron alcanzadas y que por ende no adquirió ninguna acción de Petaquilla en relación a su propuesta de $133 millones.
La Secretaría de Energía habilitó a las empresas interesadas las bases de datos con la información de los estudios técnicos realizados.
El artículo en Laestrella.com.pa reseña que "Hasta el momento, empresas de Estados Unidos, Colombia, Brasil, México y Europa han manifestado el interés de participar en las exploraciones, según informó la Secretaría Nacional de Energía. "
Greenfield Resources obtuvo un contrato con el Ministerio de Comercio e Industrias para buscar oro en los corregimientos de Remance, San Juan y San José.
La Autoridad Marítima de Panamá otorgó en concesión por 20 años, a Minera Panamá S.A. ocho hectáreas en Punta Rincón, en la provincia de Colón, para la construcción de su puerto.
El Gobierno de Panamá rechazó la petición de Inmet Mining de no rechazar permisos de exploración y explotación en el área minera San Juan.
Inmet Mining había solicitado al Departamento de Recursos Minerales de Panamá que no se rechazaran todas las aplicaciones de exploración y explotación de minerales que afectaran a las concesiones de Minera Panamá, subsidiaria de Inmet Mining. Este pedido incluía particularmente la concesión San Juan, de 11,145 hectáreas, operada por Petaquilla Minerals, empresa que Inmet Mining actualmente pretende comprar mediante una oferta hostil.
Inmet Mining Corporation reiteró su intención de compra de las acciones comunes de Petaquilla Minerals, condicionada a que ésta no concrete la emisión de deuda por $210 millones anunciada.
El 5 de setiembre pasado Inmet Mining anunció sus intenciones para una toma hostil de la minera propietaria de la mina Mollejón en Panamá. Menos de un mes antes, el 17 de julio, Petaquilla había anunciado intenciones de emitir bonos con vencimiento en 2017 por valor de $210 millones, que serían destinados al financiamiento de gastos de capital en sus operaciones en Panamá y en la mina Lomero-Poyatos en España.
La adquisición podría servir para controlar los daños que podrían significar los problemas ambientales de la mina Mollejón en su vecino y mucho más grande proyecto Cobre Panamá.
La minera proveerá oro y plata a $400 y $6 por onza respectivamente a Franco Nevada, que aportará financiamiento por $1,000 millones.
Franco-Nevada Corporation e Inmet Mining Corporation anunciaron los términos de un acuerdo para la provisión de metales preciosos en el proyecto de cobre Cobre Panamá, que se está construyendo en Panamá.
Aunque la ley no las obliga, las dos empresas mineras pagarán voluntariamente regalías del 4% al Estado panameño.
Ambas mineras señalaron a Capital Financiero que si bien hubo una reforma al Código de Recursos Minerales con la Ley 13 del 3 de abril del 2012, su concesión producto de un contrato con el Estado panameño está regida por la ley 9 del 27 de febrero de 1997, por lo que las modificaciones introducidas con la reforma no son aplicables a su actividad. Entre estas modificaciones esta el incremento por el pago de regalías del 2% al 4% para el oro y del 2% al 5% para el cobre.
La Asamblea Nacional de Panamá dio aprobación final a la ley 415 que prohíbe la explotación minera y protege los recursos hídricos y ambientales en la comarca Ngäbe Buglé.
El Banco Mundial no participaría en la financiación de Minera Panamá, pese a que la empresa anuncia que operará bajo los estándares de la Corporación Financiera Internacional.
Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense Inmet Mining, desea ganar nuevos socios para capitalizar la mina de cobre que operará en la provincia de Colón, una inversión de $4.320 millones.
Indígenas, gobierno y diputados llegan a consenso para prohibir la explotación minera, y discutirán el tema hidroeléctricas, dentro del territorio Ngäbe Buglé.
Representantes de los indígenas ngäbes buglé, diputados y funcionarios del gobierno acordaron discutir el proyecto de ley 415, el cual fue aprobado en primera instancia la semana pasada, con la exclusión del artículo 5.