En 2015 Honduras y Guatemala exportaron minerales metalíferos como zinc, níquel y otros metales preciosos por un valor de $47 millones y $46 millones, respectivamente.
Cifras del reporte de Importaciones y Exportaciones de Minerales Metalíferos, Escorias y Cenizas en Centroamérica, preparado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, reportan que en 2015 los países de la región exportaron en conjunto 1.207.000 toneladas de minerales metalíferos, escorias y cenizas, equivalente en valor a $93,4 millones.
Nueve empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector minero visitarán Panamá del 21 al 25 de noviembre para explorar oportunidades de negocio.
En el marco del Congreso Minero las nueve empresas visitan Panamá para participar en reuniones de negocio con compañías del sector minero con operaciones en el país.
La propuesta para explotar la mina de oro en Cerro Quema, en Los Santos, fue considerada "viable" por la Dirección de Evaluación y Ordenamiento Ambiental en Panamá.
La Dirección de Evaluación y Ordenamiento Ambiental del Ministerio de Ambiente recomendó que se apruebe el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.
Del 23 al 25 de noviembre empresas mineras latinoamericanas se reunirán en Ciudad de Panamá para explorar oportunidades de negocios para la industria minera en Centroamérica.
La Cámara Minera dePanamáorganiza el evento en conjunto con la Organización Latinoamericana deMinería(Olami) el Segundo Congreso Internacional de Minería, que se enfocará en los retos y oportunidades de la actividad minera en Centroamérica.
El auge en la construcción de viviendas no compensa la falta de nuevos grandes proyectos que demanden la piedra, la arena y el cemento que produce la minería no metálica.
El artículo en Panamaamerica.com.pa reseña que "...
El 16 y 17 de agosto representantes de la industria a nivel global participarán en ruedas de negocios y conferencias sobre el rol de los recursos minerales y el impacto de la actividad en la economía.
El II Congreso Internacional de Minería es organizado por la Cámara Minera de Nicaragua y se llevará a cabo el 16 y 17 de agosto en Managua.
En Guatemala académicos pretenden detener la industria minera mientras se estudian nuevas normas para el sector, en lugar de hacer propuestas concretas para corregir lo que hubiera que corregir.
Un consorcio académico propone que el Estado de Guatemala dé la espalda a una industria que genera empleo e ingresos y suspenda el otorgamiento de concesiones mineras en el país. Pese a que la administración Morales ya rechazó la posibilidad de una moratoria minera, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y la organización danesa de desarrollo IBIS siguen insistiendo en detener primero para estudiar después al sector.
Empresas mineras y ciudadanos españoles demandaron al Estado panameño argumentando medidas arbitrarias y discriminatorias de la Administración Martinelli en perjuicio de sus inversiones.
Las sociedades Petaquilla Gold, Petaquilla Minerals LTD, y la Corporación de Recursos Iberia, S.A.
La minera inversionista en el proyecto en Cerro Chorcha, Bocas del Toro, demandó un arbitraje internacional contra Panamá por expropiar la concesión en 2010.
Seis años después de que el Estado panameño expropiara la concesión de Dominion Minerals Corporation, en Cerro Chorcha, en Bocas del Toro, la empresa estadounidense solicitó un arbitraje, informó Laestrella.com.pa.
La canadiense Diamante Minerals anunció un acuerdo con Petaquilla Gold para financiar el reinicio de una parte de la operación minera, recibiendo a cambio una regalía sobre la producción anual de oro.
Del comunicado de Diamante Minerals:
KELOWNA, BC, Feb. 3, 2016 PRNewswire. - Diamante Minerales, Inc. (OTCBB: DIMN), una compañía de recursos naturales, ha anunciado un acuerdo (gold stream agreement) con la mina de oro Molejón, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón de Panamá.
Alertan sobre los actos de violencia de sindicalistas del gremio de la construcción en las instalaciones de Minera Panamá, generando inseguridad física para los trabajadores e inseguridad jurídica para la propiedad privada.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
La nueva federación está conformada por cámaras y asociaciones gremiales, y empresas proveedoras de bienes, servicios y consultorías de los países de la región y República Dominicana.
Del comunicado de la Cámara Minera de Nicaragua:
Representantes de las organizaciones que conforman la Federación Minera Centroamericana y del Caribe (FMCC), eligieron como presidente al señor Sergio Ríos, titular de la Cámara Minera de Nicaragua.
La Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso de amparo de garantías que presentó Petaquilla Minerals para revertir la anulación de la concesión otorgada para explotar la mina de oro Molejón.
Los recursos presentados por la ex concesionaria de la mina Molejón, en un intento por recuperar la concesión e invalidar la licitación que había sido convocada por el PAN para la limpieza de las tinas de relave, fueron rechazados por la Corte Suprema.
Tras un año sin autorizar nuevas concesiones, el gobierno anunció que prevé comenzar a tramitarlas a partir de 2016, pero solo para minería no metálica.
La revisión de las solicitudes y su eventual aprobación se haría recién a partir de 2016, para cuando el Ministerio de Comercio e Industrias espera que esté lista la reglamentación de la nueva ley. El viceministro de la cartera, Manuel Grimaldo, explicó que "...las concesiones que se otorgarán serán no metálicas mientras que se mantendrán suspendidas las metálicas."