La Autoridad Nacional del Ambiente aprobó el estudio de impacto ambiental de la canadiense Minera de Panamá, S.A., pero requiere que la empresa dé garantías por posibles daños ambientales futuros.
La Asamblea de Panamá aprobó en primera instancia el proyecto de ley 415 sobre protección ambiental, sin el artículo que eliminaba las concesiones mineras vigentes.
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó en primer debate el proyecto de ley 415 dirigido a la protección especial de los recursos hídricos, ambientales y minerales de la región de Cerro Colorado, con la exclusión del artículo 5, el cual eliminaría las concesiones mineras vigentes y obligaría a suspender los trabajos de las empresas que operan allí.
Inmet Mining Corp anunció la venta del 20% de su proyecto de minería de cobre en Panamá por $155 millones.
El comprador es Korea Panama Mining Corporation (KPMC), un holding propiedad de la surcoreana KS-Nikko Copper y la empresa estatal surcoreana Korean Resources Corporation.
El anuncio realizado por la estatal Korea Resources Corporation se da unos días después de ser aprobados por el Autoridad Nacional de Ambiente panameña, los planes de desarrollo de las minas del proyecto Cobre Panamá.
La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y Social es un paso importante que habilita la entrada de otros inversores al proyecto.
Inmet Mining Corporation anunció que la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá aprobó el 28 de diciembre de 2011, el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) necesario para el desarrollo del proyecto de minería de cobre Cobre Panamá, incluyendo las operaciones mineras y la infraestructura conexa, una instalación portuaria, y una central eléctrica a carbón.
De aprobarse en Panamá la nueva norma sobre minería, los estados extranjeros podrán participar hasta en un 35% como accionistas en una concesión de explotación.
La nueva legislación que será discutida en enero del próximo año, restituye los artículos que habían sido derogadas, señaló el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano.
De aprobarse el proyecto que se debate en la Asamblea panameña, 25 solicitudes de exploración minera en la comarca Ngäbe Buglé quedarían eliminadas.
El proyecto establece la prohibición de otorgar concesiones para la exploración y explotación de minerales metálicos y no metálicos en la comarca Ngäbe Buglé. Solo se autorizarán aquellas que su extracción se destine a obras en beneficio de la comarca.
Del 14 al 16 de noviembre tendrá lugar la V Feria Energética Centroamericana, bajo el lema "Desafíos y oportunidades para impulsar el potencial energético de la región".
El evento, en el que espera la participación de entre 80 y 100 empresas, reúne empresarios e inversionistas del sector energético, hidrocarburos y por primera vez este año del sector minero.
El ministro de la Presidencia anunció la suspensión del debate de reformas que busca sancionar a quien extraiga ilegalmente recursos minerales.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Panamá:
El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, en común acuerdo con el presidente de la Asamblea Nacional, Héctor Aparicio, anunció la suspensión del debate del proyecto de ley minero en el que se buscaba reactivar la facultad del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) de aplicar sanciones contra aquellos que extraigan ilegalmente recursos minerales.
La Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, inició la discusión del proyecto de ley No. 394, que restituye los artículos derogados del Código de Recursos Minerales.
Los análisis de validación en la mina de oro Cerro Quema en Panamá, indican la existencia de nuevos espacios para perforación.
La empresa canadiense especializada en la exploración y extracción de metales preciosos dio a conocer los resultados del más reciente estudio de factibilidad realizado en la mina Cerro Quema, en Panamá.
El Congreso peruano aprobó la ley que multiplica por seis el impuesto a las ganancias de las mineras, con lo que se recaudarán alrededor de $1.100 millones anuales.
La reforma, impulsada por el presidente nacionalista Ollanta Humala, busca reducir la alta tasa de pobreza del país rico en recursos naturales.
El ejecutivo panameño prepara un proyecto de ley que normará los montos de las regalías, y multas y fianzas a exigirse a las empresas del sector.
El proyecto que será presentado en 30 días a la Asamblea Nacional, busca cubrir los vacíos legales que dejo la reciente derogación de la Ley 8 del 11 de febrero de 2011 que reformaba el Código Minero.
Golden Phoenix anunció la firma de dos instrumentos de crédito con Waterton Global Value por $16.5 millones para la compra y desarrollo de la mina de oro Santa Rosa.
En comunicado de prensa, la empresa detalló que obtuvo un préstamo puente por $1 millón para completar el proceso de due dilligence de 45 días requerido para comprar una participación de hasta 60% en el proyecto minero.