En Panamá la empresa canadiense First Quantum, propietaria de la mina dedicada a la explotación de cobre en la provincia de Colón, envió la primera embarcación con 31.200 toneladas de cobre.
La mina panameña cuya construcción comenzó en 2013 y demandó una inversión aproximada de $6.300 millones, prevé exportar 320 mil toneladas de concentrado de cobre por año, anunció desde inicios de año que en junio iniciaría a exportar su producto.
La canadiense First Quantum, propietaria de la mina dedicada a la explotación de cobre en la provincia de Colón, Panamá, proyecta iniciar sus exportaciones a mediados de este año.
La mina panameña cuya construcción comenzó en 2013 y demandó una inversión aproximada de $6.300 millones, prevé exportar 320 mil toneladas de concentrado de cobre por año.
En Panamá se espera que en 2019 las actividades relacionadas con la explotación de minas crezcan por encima del 10%, crecimiento que estaría explicado principalmente por la extracción de cobre.
Según el gobierno panameño, se estima que la actividad económica de explotación de minas y canteras crecerá por encima del 10% en 2019, pues las exportaciones de cobre superarían los $2.000 millones por año.
El proyecto consiste en la construcción, en la provincia de Colón, de una planta de procesamiento y una mina, de donde se espera extraer 320 mil toneladas al año, a partir de 2018.
Además de la planta procesadora y la mina, la empresa subsidiaria de First Quantum Minerals, a cargo de la obra, construirá una planta de energía eléctrica de 300 MW y y una zona portuaria, donde se filtrará el concentrado y se cargará para transportarlo en buques.
Estiman en $200 mil millones el valor de los metales en el subsuelo panameño, con amplia predominancia del cobre.
Aunque la mayor proporción de la reserva minera es de cobre, solamente los cuatro yacimientos de oro detectados están valorados en alrededor de $5 mil millones.
First Quantum anuncia que detiene de forma temporal las operaciones en la mina en Panamá debido a una paralización ilegal de labores de parte de los empleados del proyecto.
First Quantum anunció que la mina de cobre producirá un 20% más que lo estimado inicialmente, pero el comienzo de operaciones se postergará hasta el 2017.
El retraso en el inicio de operaciones de la mina Cobre Panamá, comprada por la firma canadiense First Quantum el año pasado, implicará mayores costos.
Con reservas de minerales estimadas en $200 mil millones, proyectan crecimiento continuado para una industria que en el 2013 produjo $553 millones.
Se han logrado identificar 50 mil millones de libras de cobre, 12 millones de onzas de oro, 25 mil onzas de plata y 250 toneladas de molibdeno, que a precios actuales suman $200 mil millones.
Inmet Mining, propietaria del megaproyecto de explotación de cobre en Panamá, rechazó una oferta de adquisición por $4.890 millones.
First Quantum Minerals Ltd, minera de mayor envergadura basada en Canadá, hizo una oferta no solicitada por $4.890 millones, o $70 por acción de Inmet Mining, la cual fue rechazada por su junta directiva, por ser "altamente condicional" y no ser del mejor interés para sus accionistas.
Inmet Mining Corp anunció la venta del 20% de su proyecto de minería de cobre en Panamá por $155 millones.
El comprador es Korea Panama Mining Corporation (KPMC), un holding propiedad de la surcoreana KS-Nikko Copper y la empresa estatal surcoreana Korean Resources Corporation.
El anuncio realizado por la estatal Korea Resources Corporation se da unos días después de ser aprobados por el Autoridad Nacional de Ambiente panameña, los planes de desarrollo de las minas del proyecto Cobre Panamá.
La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y Social es un paso importante que habilita la entrada de otros inversores al proyecto.
Inmet Mining Corporation anunció que la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá aprobó el 28 de diciembre de 2011, el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) necesario para el desarrollo del proyecto de minería de cobre Cobre Panamá, incluyendo las operaciones mineras y la infraestructura conexa, una instalación portuaria, y una central eléctrica a carbón.
La Junta Directiva de Inmet aprobó el plan de trabajo para el proyecto minero.
Después de varios meses de análisis, finalmente la compañía canadiense Inmet, uno de los jugadores más grandes de la industria minera, comenzará a implementar el plan de trabajo en la minaCobrePanamá.