En Italia la nueva ley sobre el etiquetado de alimentos obliga a indicar el país de origen de todos los productos que se vendan en el mercado, incluidos los frescos.
Los productores deben prepararse para el día no lejano en que sea obligatorio el etiquetado de huella de carbono.
La aprobación en el mes de Julio pasado en Francia de la llamada Ley Grenelle 2, señala que por primera vez una norma establece obligaciones en materia de etiquetado ambiental.
Alimentos y bebidas sin alcohol requieren nuevas etiquetas en las cuales se incluya la información nutricional.
De acuerdo a la nueva Norma NOM 051, de la Federación de Estados Mexicanos, a partir del próximo año los alimentos y bebidas sin alcohol deberán portar una nueva etiqueta donde se exhiba una tabla nutricional del producto, que sea de fácil compresión.
La Comisión Nacional del Consumidor sancionó a seis supermercados y una empresa importadora por errores en etiquetado.
Las empresas fueron sancionadas por ofrecer al consumidor final, un producto descripto como lácteo en su etiqueta, pero que por sus carácteristicas no entra en la categoría de leche.
De los requerimientos técnicos para exportar a EE.UU., el que más fallas causa es el proceso de etiquetado.
Ingresar productos a Estados Unidos, destino del 49% de las exportaciones salvadoreñas, todavía representa un problema para muchos exportadores de ese país, por incumplimiento de requerimientos de calidad, etiquetado, envasado o producción.
La FDA restringió el acceso de 18 productos hondureños por no estar debidamente etiquetados o incumplir medidas fitosanitarias.
El agregado económico de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras, Robert Armstrong, dijo que los productos con problemas de ingreso en el mercado estadounidense representan una cantidad pequeña, tomando en cuenta que el comercio sigue creciendo en un 20 por ciento anual.
El gobierno inició una campaña para obligar a los comerciantes y empresarios a etiquetar el precio de productos de primera necesidad.
El ministro de Industria y Comercio, Fredis Cerrato, presentó esa iniciativa en rueda de prensa en la cual se insta a los productores a etiquetar los artículos empaquetado y embolsados en sus distintas presentaciones y volúmenes para que el consumidor pague el precio correcto.