En el segundo trimestre de 2016, el área efectivamente construida registró una disminución interanual de 11% y una reducción de 3,3% en promedio anual.
Del Informe de construcción privada Segundo trimestre de 2016:
En el primer trimestre 1.455 obras nuevas iniciaron proceso constructivo en el distrito de Panamá, registrando un alza de 8% respecto al mismo periodo de 2015.
Del informe del Censo de Construcción de Edificaciones de la Contraloría:
Entre enero y mayo de este año se otorgaron $97 millones en créditos para construcción de viviendas, un 17% más que en el mismo periodo de 2015.
El reporte mensual de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) señala que el crédito otorgado para compra de viviendas creció menos de 1% en el periodo en cuestión, pasando de $133,9 millones a $134 millones.
En el primer trimestre de 2016, el área efectivamente construida registró una disminución interanual de 13,5%, y un crecimiento de 4,7% en promedio anual.
Del Informe de Construcción Privada I trimestre 2016 del Banco Central de Nicaragua:
En los primeros dos meses del año el total de créditos otorgados para construcción de viviendas cayó 85% respecto al mismo periodo de 2015.
Datos de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) señalan que del total de crédito otorgado por el sistema bancario a los sectores productivos del país, solo el 1% correspondió a préstamos para construcción.
Entre enero y marzo la construcción con destino privado creció a una tasa interanual de 3%, impulsada por proyectos no residenciales, que crecieron 5,8%, mientras que los residenciales crecieron 1,2%.
Del informe "Construcción con destino privado" del Banco Central de Costa Rica:
El total de metros cuadrados registrados para construcción durante los primeros tres meses del año creció 15% respecto al mismo periodo de 2015, impulsado por las obras residenciales.
Del comunicado del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA):
El inventario de edificios de apartamentos y viviendas individuales registró un incremento de casi 7% durante el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2014.
Del infome trimestral del INEC:
El Censo de Construcción de Edificaciones, durante el tercer trimestre de 2015, investigó 1,325 obras, 6.8 por ciento más que el mismo período del año anterior.
En el segundo trimestre la construcción privada creció 20% respecto al mismo periodo de 2014, impulsada por el incremento de más de 600% en el área construida en el sector industrial.
Del reporte "Situación de la construcción privada - II Trimestre 2015":
En el primer semestre del año el número de obras creció 3,4%, pero el área de construcción bajó 4%, respecto al mismo periodo de 2014.
Del informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec):
Las Estadísticas de la Construcción se elaboran a partir de la información que incluye el “Permiso de Construcción” extendido por las municipalidades del país. Este contiene información básica como: mes, tipo (construcción, ampliación o reparación); clase, destino, actividad económica, financiamiento de la obra; número de obras, área, valor de la construcción, además de los materiales predominantes.
El área de construcción tramitada a junio de 2015 se redujo 7% respecto a igual periodo del 2014, con las edificaciones para oficinas e industria liderando la caída, con tasas negativas de 22% y 10%, respectivamente.
Datos de la Cámara Costarricense de la Construcción señalan la merma en el número de metros cuadrados para construcción tramitados ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
Durante el 2014 se otorgaron 800 permisos de construcción en la ciudad hondureña, 30% más que en el año anterior.
Del total de permisos otorgados en el 2014, 267 corresponden a obras a realizarse en el sector norte-oeste de la capital. Se espera que para este año 2015 las cifras sobrepasen las reportadas en años anteriores.
Carlos Alvarado, director de Urbanismo Municipal, dijo a Laprensa.hn que "... El año pasado se dieron unos 800 permisos de construcción, el mayor número de permisos extendidos fueron 80 en abril y el mes de menores registros fue diciembre con 29 permisos. Soy positivo y sé que 2015 va a ser aún mejor que los otros dos años que pasaron."
El segundo trimestre del año registró un aumento de 14,8% en el área total construida de viviendas individuales respecto al mismo periodo de 2013, en los distritos de San Miguel y Panamá, provincia de Panamá.
Aunque durante los primeros seis meses de 2013 los permisos de construcción disminuyeron 18% en comparación con el 2012, la inversión residencial creció 27%.
El corregimiento de Juan Díaz fue el que mayor crecimiento mostró con un 24% del total invertido en el distrito de Panamá.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...