La reducción interanual de 2,7% en el área efectivamente construida se debió principalmente a la caída de casi 10% en la construcción residencial y de 4% en la construcción comercial.
Del Informe de Construcción Privada IV trimestre 2016 del Banco Central:
Los resultados indican que el área efectivamente construida registró una disminución interanual de 2.7 por ciento (-7.2% en el 2015.IV), y -6.7 por ciento en promedio anual.
Se tramitaron 7,4 millones de metros cuadrados, de los cuales el 50% correspondió a vivienda, 28% a edificaciones comerciales, un 8% a oficinas y el resto a edificaciones industriales y otras.
Del reporte del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA):
En los primeros dos meses del año el total de créditos otorgados para construcción de viviendas cayó 85% respecto al mismo periodo de 2015.
Datos de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) señalan que del total de crédito otorgado por el sistema bancario a los sectores productivos del país, solo el 1% correspondió a préstamos para construcción.
Entre enero y marzo la construcción con destino privado creció a una tasa interanual de 3%, impulsada por proyectos no residenciales, que crecieron 5,8%, mientras que los residenciales crecieron 1,2%.
Del informe "Construcción con destino privado" del Banco Central de Costa Rica:
El total de metros cuadrados registrados para construcción durante los primeros tres meses del año creció 15% respecto al mismo periodo de 2015, impulsado por las obras residenciales.
Del comunicado del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA):
En el primer semestre del año el número de obras creció 3,4%, pero el área de construcción bajó 4%, respecto al mismo periodo de 2014.
Del informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec):
Las Estadísticas de la Construcción se elaboran a partir de la información que incluye el “Permiso de Construcción” extendido por las municipalidades del país. Este contiene información básica como: mes, tipo (construcción, ampliación o reparación); clase, destino, actividad económica, financiamiento de la obra; número de obras, área, valor de la construcción, además de los materiales predominantes.
El área de construcción tramitada a junio de 2015 se redujo 7% respecto a igual periodo del 2014, con las edificaciones para oficinas e industria liderando la caída, con tasas negativas de 22% y 10%, respectivamente.
Datos de la Cámara Costarricense de la Construcción señalan la merma en el número de metros cuadrados para construcción tramitados ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...