La Empresa de Generación Eléctrica tendrá ahora a su cargo la concesión, mientras la administración Varela evalúa cómo y cuándo vuelve a licitar el proyecto.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó este martes la suscripción de un Acuerdo de terminación por mutuo acuerdo, del Contrato de Asociación del Proyecto Hidroeléctrico Chan II.
La Corporación Financiera Internacional realizaría los estudios preliminares para luego licitar la construcción de la obra, con una longitud prevista de 330 kms y un valor estimado de $550 millones.
Después de haber intentado sin éxito licitar los estudios preliminares y diseños para la cuarta línea de transmisión, la Empresa de Transmisión Eléctrica explicó que contratará a la Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial, para desarrollar esa primera fase del proyecto.
La necesidad de Panamá de renovar su matriz de generación de energía se ha convertido en una fuente de nuevos negocios para las empresas del sector y también para la banca.
El proyecto de construcción de una planta de gas de 670 MW en la provincia de Colón, a a cargo de la empresa Panamá NG Power, es el mejor ejemplo del potencial de desarollo que tiene el mercado eléctrico panameño, en el cual los bancos ya han puesto su atención.
Otorgan a la empresa Celsolar S.A. la licencia provisional para construir una planta fotovoltaica con capacidad instalada en AC de 20 MW en salida de los inversores y de 25 MWp de potencia DC, en Gualaca, provincia de Chiriquí.
De la resolución AN No.10957-Elec de la Asep:
"... RESUELVE:
PRIMERO: OTORGAR a favor de la empresa CELSOLAR, S.A., inscrita en el Registro Público, a Folio 155620824, una Licencia Provisional para la construcción y explotación de una planta de generación fotovoltaica, denominada PARQUE SOLAR GUALACA a ubicarse en el corregimiento y distrito de Gualaca, provincia de Chiriquí, con una capacidad instalada, en AC de 20 MWn en la salida de los inversores y de 25 MWp de potencia DC con 65,630 paneles fotovoltaico de 320 Wp de cada uno.
En Panamá prorrogaron hasta noviembre de 2017 la licencia provisional a San Carlos Solar S.A. para construir y operar una planta de generación fotovoltaica en el distrito de Antón, Coclé.
De la resolución Resolución AN No. 10948-Elec de la Asep:
En Panamá el consorcio chino Martano presentó el estudio de impacto ambiental para construir una central termoeléctrica de ciclo combinado de 423 MW en el corregimiento de Puerto Pilón, provincia de Colón.
Datos del sistema de información de Proyectos de Construcción en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, señalan que el 1 de diciembre de 2016 la empresa Martano Inc presentó ante Miambiente el estudio de impacto ambiental (EIA) para construir una planta de generación de energía.
La Autoridad de Servicios Públicos está en proceso de cancelar las licencias de plantas que aún no hayan comenzado a construirse o que estén dando señales de no poder avanzar con los proyectos.
Hasta la fecha la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), reporta que ha cancelado cerca de 35 licencias y concesiones para proyectos de generación, tanto de plantas térmicas como de energía renovable. El total de MW cancelados asciende a 700 MW en plantas térmicas y 150 MW en proyectos hidroeléctricos, que deberían estar listos en 2020.
La planta de gas natural de 380 MW que construye AES en Colón, Panamá, registra un avance de 30% y el inicio de operaciones se mantiene previsto para 2018.
La planta que comenzó a construirse en mayo del año pasado tendrá tres generadores, tres turbinas de gas y una turbina de vapor, alcanzando una capacidad instalada total de 381 MW.
En Panamá prorrogaron hasta agosto de 2017 la licencia provisional a la empresa GFZP1 S.A para construir y operar una planta de generación fotovoltaica en el distrito de Barú, Chiriquí.
De la resolución AN No. 10903-Elec de la Autoridad de Servicios Públicos:
Dejaron sin efecto la licencia provisional que había sido otorgada a Coal Power S.A. para construir en Colón, Panamá, una planta térmica de generación de energía eléctrica de 200 MW.
De la resolución AN No. 10872-Elec del 20 de enero de 2017:
RESUELVE: PRIMERO: DENEGAR la solicitud de prórroga presentada por la empresa COAL POWER, S.A., sociedad debidamente inscrita a la Ficha 827976, Documento 2561851 de la Sección de Persona Mercantil del Registro Público de Panamá, para construcción y explotación de una planta térmica de generación de energía eléctrica, denominada COAL POWER, a desarrollarse en el corregimiento de Cativá, distrito y provincia de Colón, con una capacidad instalada de 200 MW;
Entre enero y septiembre de 2016 la importación de calentadores de agua de los países centroamericanos en su conjunto disminuyó 16% respecto al mismo periodo de 2015.
Datos del reporte Mercado de Calentadores de Agua en Centroamérica, presentados por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En un joint venture con Global SLI, la empresa especializada en almacenamiento de energía VTTI adquirió el 75% de la participación en la terminal Petroamérica, en la costa del Pacífico.
Del comunicado de VTTI:
25 de enero 2017. VTTI B.V. ("VTTI"), proveedor global independiente de almacenamiento de energía, anuncia hoy la adquisición de una instalación de 230.000 m³ en Panamá, resultando en un joint venture entre VTTI y Global SLI. A través de este acuerdo VTTI adquiere una participación de 75% en PetroAmerica Terminal, S.A. ("PATSA"), una terminal estratégicamente ubicada en el lado Pacífico del país, cerca del canal de Panamá, con una amplia gama de productos refinados.
En Panamá otorgaron a Innovent Central America S.A. licencia provisional para la construcción y explotación de un parque eólico con capacidad instalada de 56 MW, en Coclé.
De la resolución publicada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
Se estima que en 2025 un sistema de energía solar promedio de 1 MW montado en suelo tendrá un costo promedio de 73 centavos por watt, 36% menos que el costo actual.
Los avances en la tecnología y la creciente experiencia en la manufactura de los sistemas de energía solar están contribuyendo a la reducción paulatina de su costo, dándole una ventaja sobre otras fuentes de generación de energía, como el combustible fósil.
En una transacción cuyo monto no fue revelado, Globeleq Mesoamerica Energy y Actis vendieron el 100% del capital accionario del parque eólico de 125 MW Cerro Hula a la Corporación Multi Inversiones.
Del comunicado de Actis:
Actis, uno de los principales inversionistas en mercados en crecimiento, y Mesoamérica, una firma latinoamericana de administración de inversiones, anunciaron hoy la venta de su participación en Globeleq Mesoamerica Energy (GME) a Corporación Multi Inversiones (CMI). CMI está adquiriendo una participación combinada del 100% de Actis y Mesoamérica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...