El presidente del Banco de Guatemala, Édgar Barquín advirtió que “En una década, la deuda será crítica”.
La deuda externa de Guatemala actualmente equivale al 25% del Producto Bruto Interno (PIB), y parece estar lejos del punto crítico que se señala es un 40% de ese indicador.
Pero Barquín explica que el problema está en la baja capacidad de pago del Estado guatemalteco, que puede comprometer el mantenimiento del déficit fiscal en niveles razonables.
El 22 de enero el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala realizó la segunda colocación en el año de deuda pública.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala:
El Ministerio de Finanzas Públicas continuó el 22 de enero con la colocación de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2013, autorizada mediante el Decreto No. 30-2012, del Congreso de la República de Guatemala, “Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Trece”.
El pasado 15 de enero de 2013 se inició la colocación de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala correspondientes al Ejercicio Fiscal 2013.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala:
El Ministerio de Finanzas Públicas inició con éxito este 15 de enero de 2013, la colocación de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala correspondientes al Ejercicio Fiscal 2013, autorizada mediante el Decreto No. 30-2012, del Congreso de la República de Guatemala, “Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Trece”.
Varios gobiernos centroamericanos han encontrado en la emisión de deuda pública un fácil mecanismo para seguir viviendo fuera de la realidad.
El artículo de Rafael Delgado Elvir en Laprensa.hn analiza con la frialdad necesaria la tendencia de los gobiernos a endeudarse para aliviar los impactos de la caída del crecimiento económico.
La deuda se arrastra desde hace dos gobiernos, y ahora el Ministro de Finanzas Pavel Centeno se comprometió a pagarla.
El artículo en Elperiodico.com reseña que "José Luis Agüero, presidente de la Cámara, dijo que le darán un compás de espera al Ejecutivo, mientras que Pérez dijo que se analiza con el ministro de Finanzas, Pavel Centeno, el mecanismo para pagar la deuda".
Los gobiernos deben actuar como buenos padres de familia, pensando en el bienestar de las generaciones por venir, y no solo en las próximas elecciones.
En su artículo en Martes Financiero, Oscar Castaño Llorente analiza los fundamentos de la creación proyectada del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), no solo en sus alcances filosóficos, sino también en los prácticos del presente y del futuro.
Análisis de Fitch Ratings sobre los patrones de crecimiento económico de los países de Centroamérica, y su relación con la calificación de la deuda soberana.
Según Fitch Ratings, se están evidenciando dos patrones en la evolución del crecimiento económico y de las finanzas públicas en Centroamérica.
El gobierno completó la cuarta colocación de bonos del ejercicio fiscal 2012 por Q286,7 millones ($36,7 millones).
Un boletín del Ministerio de Finanzas informa que los instrumentos financieros son ofertados en el mercado local a través de subastas y licitaciones públicas, en quetzales, reporta Prensalibre.com.
Ese monto es el máximo permitido por la ley y la primera emisión será el próximo 13 de febrero.
El gobierno de Guatemala planea colocar un máximo de Q2 mil 500 millones ($ 320.1 millones) en letras del Tesoro en 2012, anunció el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). La primera emisión tendrá lugar el 13 de febrero.
El mayor porcentaje de la deuda externa es con organismos multilaterales; solo al BID se le adeudan $2.192 millones.
Del total de la deuda, un 39% corresponde al Banco Interamericano de Desarrollo (BIS), un 24% al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), un 19% al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entre otros.
Los representantes de cámaras empresariales y de la banca de la Junta Monetaria rechazaron la contratación de 2 préstamos por $166 millones para la compra de aviones.
La solicitud de los préstamos de $133 millones con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) para la adquisición de 6 aviones Embrear y $33 millones para la compra de radares con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España son para financiar el proyecto presentado por el Ministerio de la Defensa.
Préstamos externos, emisión de bonos y donaciones financiarán una quinta parte de los gastos del gobierno en el 2012.
Los ingresos generados por impuestos y otros no serán suficientes para cubrir el presupuesto de $9,293 millones que el gobierno presentó para el próximo año, por lo que las autoridades planean recurrir a emisiones de deuda por por $1,170 millones, y préstamos externos por $737 millones.
El documento sirve como base para la elaboración del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, y establece las variables económicas que usarán como supuestos, junto a los techos máximos que puede autorizar el Gabinete de Gobierno por año.
EE.UU. podría estar encaminado a una posible reducción en su calificación de riesgo, producto de sus elevados niveles de deuda y déficit gubernamental.
Demócratas y Republicanos se debaten en el Congreso de los Estados Unidos para lograr un acuerdo que permita elevar el techo de la deuda y sanear las finanzas públicas en el futuro, evitando un potencial cese de pagos o una disminución en la calificación de riesgo del país.