En Costa Rica en el primer trimestre del año la tasa de desempleo ascendió a 18,7%, nivel que es menor al 20% reportado en el cuarto trimestre de 2020.
Las personas desempleadas residentes en la zona urbana, se estimaron en 365 mil personas, un aumento interanual de 128 mil personas.
Para el trimestre móvil comprendido de diciembre de 2020 a febrero de 2021 la tasa de desempleo en el país disminuyó a 18,5%, proporción que es levemente menor al 19% reportado para el lapso de noviembre a enero del año pasado.
En este trimestre, la población desempleada fue de 452 mil personas, aumenta en 142 mil personas comparado con el mismo trimestre móvil del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Para el período de abril a junio de 2021 el 15% de los empleadores costarricenses tienen previsto aumentar sus planillas, proporción que es mayor al 14% y 6%, registradas para los primeros tres meses de este año y el cuarto trimestre de 2020, respectivamente.
Los empleadores costarricenses reportan leves planes de contratación para el segundo trimestre de 2021: 15% de los empleadores esperan aumentar sus plantillas en este periodo, 9% anticipa una disminución y 74% no prevé ningún cambio, de modo que resulta una Tendencia Neta del Empleo de +6%, destaca el reporte más reciente de Manpower.
Para el trimestre móvil comprendido de noviembre de 2020 a enero de 2021 la tasa de desempleo en el país disminuyó a 19%, proporción que es levemente menor al 20% reportado para el lapso de octubre a diciembre del año pasado.
Para los trimestres comprendidos entre el primer trimestre (enero a marzo 2020) al último trimestre disponible, el país ha experimentado una coyuntura en el mercado laboral que, ha generado impactos significativos en los principales indicadores, producto de las medidas que generan restricción al mercado laboral y la situación laboral causado por la emergencia sanitaria del Covid19, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
A raíz de la crisis que generó el brote de covid19 durante el segundo trimestre de 2020 la tasa de desempleo a nivel nacional escaló hasta 24%, para el período de julio a septiembre disminuyó a 22% y en los últimos tres meses del año cayó a 20%.
En cuanto a la población desempleada, para el IV Trimestre de 2020 se estimó en 488 mil personas, de estas 240 mil son hombres y 248 mil mujeres, la población desempleada aumentó en 178 mil personas en forma interanual, 97 mil hombres y 81 mil mujeres, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Durante el trimestre móvil comprendido de septiembre a noviembre de 2020 la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 21,3%, proporción que es menor a la de 21,9% reportada de agosto a octubre del mismo año.
Para el trimestre móvil setiembre, octubre y noviembre 2020, la población de 15 años y más con incidencia laboral por el efecto del Covid19 fue de 1,07 millones de personas (26,7%), destaca un reporte oficial.
En el actual escenario de crisis económica, durante el trimestre móvil comprendido de agosto a octubre de 2020 la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 21,9%, proporción que es similar a la de 22% reportada de julio a septiembre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informó que para el trimestre móvil agosto, setiembre y octubre 2020, la población de 15 años y más con incidencia laboral por el efecto del Covid19 fue de 1,13 millones de personas (28,3%). La incidencia laboral en la fuerza de trabajo se estimó en 981 mil personas (40,8%). Un total de 474 mil personas ocupadas (25,2%) presentan alguna incidencia laboral por la pandemia. De los desempleados, 507 mil personas (96,3%) tuvieron afectación en la búsqueda de un empleo. Por último, la incidencia laboral causada por la emergencia afectó a cerca 154 mil personas (9,6%) fuera de la fuerza de trabajo.
En el actual escenario de crisis económica, durante el tercer trimestre del año la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 22%, proporción que es menor a la de 24,4% reportada para el trimestre móvil comprendido de mayo a julio.
De acuerdo al informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 42% de las personas que durante el tercer trimestre de 2020 estaban desempleadas, aseguraron que tenían menos de tres meses de estar buscando empleo.
Durante el segundo trimestre de 2020 la tasa de desempleo fue 24%, proporción que es mayor en 12% con respecto al mismo periodo del año anterior, alza que se explica por la crisis económica que atraviesa el país, a causa del brote de covid19.
En el trimestre abril–junio 2020, la población ocupada nacional fue de 1,75 millones de personas, lo que significó una disminución interanual de 438 mil personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
De marzo a mayo de 2020 la tasa de desempleo a nivel nacional ascendió a 20,1%, proporción que es superior a la reportada en el trimestre comprendido de febrero a abril de este año, cuando fue de 15,7%.
La tasa de desempleo nacional fue de 20,1%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, aumentó estadísticamente en 8,8 p.p. Las mujeres presentan una mayor tasa de desempleo que los hombres (26,0 % y 16,3 % respectivamente), informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Durante el febrero, marzo y abril de 2020 la tasa de desempleo a nivel nacional ascendió a 15,7%, proporción que es superior en 4,4% respecto a lo reportado en igual período de 2019
En el contexto de la crisis sanitaria y económica que deriva del brote de covid19, en el país las mujeres reportaron una mayor tasa de desempleo que los hombres, 20,8% y 12,2%, respectivamente, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Entre el I Trimestre de 2019 y el mismo período de 2020 en Costa Rica la tasa de desempleo abierto pasó de 11,3% a 12,5%, alza que se explica en parte por el incremento en la desocupación de las mujeres.
En este primer trimestre de 2020, la población desempleada fue de 314 mil personas, se incrementó estadísticamente en 38 mil personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El Poder Ejecutivo avaló la nueva ley que permite a las empresas reducir de forma temporal las jornadas de trabajo pactadas con sus colaboradores, en el contexto de la crisis generada por el virus covid19.
Los diputados le dieron la mañana del 21 de marzo, segundo debate con 47 votos y de manera unánime, al expediente 21854, Ley de autorización de reducción de jornadas de trabajo ante la declaratoria de emergencia nacional, informó la Asamblea.
Entre el III y el IV Trimestre de 2019 en Costa Rica la tasa de desempleo abierto pasó de 11,4% a 12,4%, alza que se explica en parte por el incremento en la desocupación de las mujeres.
Al hacer un comparativo interanual, precisa el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) que la tasa de desempleo nacional del IV trimestre 2019 se mantiene sin variación estadística con respecto al IV trimestre 2018 y fue de 12,4 %. Por sexo, los hombres mostraron una tasa de 9,6% y las mujeres de 16,7%, ambas tasas sin cambio interanual significativo.
Luego que en el III Trimestre de 2018 el indicador se ubicara en 10,2%, para el mismo período de este año la tasa de desempleo subió a 11,4%.
La tasa de desempleo fue de 11,4 % en la zona urbana y en la rural 11,3 %. En la zona urbana, la tasa de desempleo se mantiene sin variación mientras que en la zona rural aumentó interanualmente 1,3 pp., informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...