"... Entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad de Panamá."
EDITORIAL
Como telón de fondo de la contradicción entre el derecho humano al trabajo de los migrantes y la necesaria reserva de los puestos de trabajo para los nacionales, está el mantenimiento de la competitividad y desarrollo económico de cada país.
Inversionistas extranjeros siguen llegando a la región en busca de oportunidades de negocios en sectores tradicionalmente manejados por centroamericanos.
Productores de café de nacionalidad holandesa y coreano-norteamericana estuvieron entre los ganadores del certamen de cafés finos "The Best of Panama 2014", en la que participaron 84 lotes de café fino y tradicional.
Alta la ofensiva que representa el proyecto de reforma migratoria de Barack Obama, Centroamérica debería reforzar sus propias políticas para retener a lo más valioso de su ya escaso capital humano.
El artículo en Elnuevoherald.com reseña que " El plan de reforma migratoria del presidente Barack Obama incluye un gran aumento de visas para estudiantes extranjeros que se gradúen en ciencias e ingeniería, que planteará un enorme desafío para China, India y Latinoamérica: los países emergentes tendrán que ponerse las pilas para retener a sus mejores cerebros, o sufrirán la mayor fuga de cerebros de la historia reciente."
La nueva Ley 8764 representa un cambio más en un campo que ha generado muchos problemas, principalmente para las empresas que necesitan traer al país ejecutivos o personal técnico clave.
Francisco Salas Chaves
fsalas@bdsasesores.com
Publicado en el periódico La Nación
El día de hoy entra en vigencia la nueva Ley de Migración y Extranjería (Ley 8764), la cual representa un cambio más en un campo ya de por si bastante complicado y que ha generado muchos problemas, principalmente para las empresas que necesitan traer al país ejecutivos o personal técnico clave.