A contrario sensu de la doctrina internacional sobre acceso a la información pública, un fallo del tribunal supremo costarricense admite como válida la grosera chicana técnica utilizada para obstaculizar el manejo de datos requeridos a una institución pública.
EDITORIAL
La Sala Constitucional de Costa Rica denegó un recurso presentado por periodistas del semanario El Financiero, validando de esa manera la utilización de claves para impedir el análisis por medios informáticos de una base de datos con información sobre los salarios pagados en el estatal Banco de Costa Rica. Ver Sala Constitucional limita libre acceso a base de datos públicos
En la Asamblea Legislativa de Costa Rica avanza un proyecto de ley que impone la colegiatura obligatoria a los profesionales de informática y computación.
EDITORIAL
El proyecto de Ley que pretende la reforma de la Ley Nº 7.537, Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Informática y Computación fue dictaminado afirmativamente en la Comisión que lo estudiaba.
Algunas entidades dijeron estar anuentes a mostrar sus datos individuales si la Sugef elimina la restricción.
Desde que el semanario El Financiero interpuso una demanda alegando que los bancos deben publicar sus indicadores de suficiencia patrimonial, el tema ha estado en el tapete de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y el mercado bancario.