En un contexto de precios internacionales a la baja, aumentar la producción y mejorar la eficiencia son los principales objetivos de los azucareros guatemaltecos para la cosecha 2019-2020.
Cifras oficiales detallan que durante la zafra 2018-2019 la producción de azúcar en Guatemala ascendió a 2,9 millones de toneladas métricas, y para la actual cosecha que apenas empieza se proyecta la cosecha de un volumen similar.
A pesar de que Costa Rica invierte casi el 7% del PIB en educación, la eficiencia del gasto está entre las peores, cuando se compara con otros países a nivel global.
En su Memoria Anual 2018, la Contraloría de la República de Costa Rica realizó un análisis de la inversión que realiza el Estado en educación pública versus la eficiencia del gasto, que se mide en el desarrollo de las habilidades de la población estudiantil.
El Programa Nacional de Competitividad de Guatemala vuelve a licitar el estudio de factibilidad para la modernización del aeropuerto internacional La Aurora.
Después de que el anterior proceso fuera anulado por el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), el pasado 7 de abril se publicó en Guatecompras el pliego de cargos para el nuevo concurso.
En un país con graves problemas de infraestructura pública, empresas constructoras de nivel mundial deben salir a buscar trabajo en otros mercados.
A la lentitud en la definición y ejecución de las obras públicas se suma la menor cantidad de proyectos de construcción que, comparado con economías como la panameña, se desarrollan en el país. Por esta y otras razones es que las empresas de construcción costarricenses optan por buscar negocios en Centroamérica, donde "...le ofrecen a las compañías una mayor cantidad de contratos y la seguridad de que esos proyectos se ejecutarán a un corto plazo".
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el acceso a banda ancha aumenta la productividad de las empresas y permite el acceso a mayor y mejor información para tomar decisiones de forma eficiente y menos costosa.
Del comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
Las empresas que han adoptado banda ancha en sus operaciones han incrementado su productividad en un 10 por ciento en promedio, de acuerdo al McKinsey Global Institute.
Cargill y Copersucar constituirán una nueva empresa para comercializar de manera conjunta azúcar en bruto y blanca a nivel global.
Del comunicado de prensa de Cargill:
“Copersucar y Cargill anunciaron un acuerdo para combinar sus actividades globales de comercio de azúcar en una nueva sociedad que tendrá por objeto generar, comercializar y operar azúcar crudo y blanco.
Para lograr un continuo crecimiento económico, el país debe mejorar en productividad laboral mediante un sistema educativo moderno y eficiente.
Durante la presentación de la Carta Económica Apediana de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), René Luciani, del Consejo Económico Consultivo de Apede, explicó que en el caso del sistema educativo, ligado al desarrollo económico del país, debe trabajarse en capacitar a mejores profesionales.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, llama a expresión de interés para la "Implementación de un Centro de Investigación y Documentación Virtual para el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas".
Entre los objetivos de este proyecto tenemos la transferencia de un modelo funcional para el Centro de Investigación Virtual enfocado a las Contrataciones que incluya las características técnicas y funcionalidades de última generación tanto a nivel de programación , software y Hardware.
La banca privada opera con márgenes entre tasas de interés considerablemente menores a los bancos del estado.
El artículo de Elfinancierocr.com reseña que “los cinco bancos con menor margen del país son privados, según se desprende de un estudio realizado por EF con base en datos reportados ante la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), correspondientes a diciembre del 2012”.
Dentro del plan de mejoramiento de los puestos fronterizos el Gobierno propondrá el cobro de peaje de $25 por declaración de exportación y de $5 por persona.
El cobro se implementaría en los puestos fronterizos de Peñas Blancas, Sixaola, Paso Canoas y Las Tablillas (Los Chiles).
Los fondos recaudados se destinarán al pago del préstamo de $80 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo para financiar la construcción, equipar y mejorar los procesos en dichos puestos fronterizos y para crear un fondo para mantener los puestos. Un 4% sería para las municipalidades donde se ubican los puestos fronterizos.
Las compañías están poniendo un mayor énfasis en la calidad y la eficiencia en el manejo de los reclamos o sugerencias por parte de los clientes.
Forzados por crecientes riesgos asociados con factores económicos, socio-económicos y la competencia, los departamentos de reclamos están centrando sus esfuerzos en reducir las pérdidas y en una mejor gestión de los reclamos con un énfasis en el cliente y en la reducción de costos operativos.
Fitch Ratings considera que mejorar los niveles de eficiencia en los sistemas bancarios redundaría en un impacto sensible en las utilidades.
Las mejoras en términos de eficiencia requeridas en los sistemas bancarios en Centroamérica podrían tener un impacto sensible en las utilidades, en la generación interna de capital y, en definitiva, el las calificaciones de riesgo, según un informe de Fitch Ratings.
La gerencia basada en mejores prácticas genera el aprovechamiento de oportunidades que urgencias y acumulación de tareas impiden atender.
Cuando sea habitual escucharnos decir "no tuve tiempo de almorzar", o "tengo aún 30 emails que responder", es preciso detenerse a revisar qué es lo que estamos haciendo mal, porque seguramente estamos trasmitiendo a toda la empresa ese angustiante sentimiento de presión continua, que debilita la capacidad de pensar.
El perfeccionismo se puede convertir en un problema que nos afecta a nosotros y a quienes nos rodean, al perder perspectiva global por enfocarnos cada vez más en detalles.
En un artículo en Bnet.com, Penelope Trunk comenta que la perfección no es alcanzable y que se corre el riesgo de enloquecerse intentando lograr ese efímero objetivo. Según ella, es mejor aceptar que está bien realizar una tarea mediocre en cierto porcentaje de nuestro trabajo.
La diferencia entre el interés que pagan los bancos del país por el dinero que captan y los intereses que cobran por el que prestan, llega casi al 22%.
Este margen es una de las medidas habituales para valorar la eficiencia de las entidades financieras en su negocio de tomar y prestar dinero, y si bien hay discrepancias sobre los métodos empleados para medirlo, tanto en colones -la moneda local- como en dólares, ese margen es superior al de otras economías.