A raíz de la emergencia que se vive por el Coronavirus, el BCIE otorgó a cada uno de los países de Centroamérica, recursos financieros para la compra de medicamentos e insumos médicos.
El organismo internacional informó que otorgó una cooperación financiera no reembolsable por un monto de hasta $8.000.000 distribuidos en $1.000.000 a cada país centroamericano, incluyendo a Belice, para atender la emergencia sanitaria.
Después de que Holanda decidiera no entregar a la administración Ortega $21 millones para la construcción del Hospital Regional del Caribe Norte, el gobierno nicaragüense aseguró que financiará la obra con recursos propios.
Según información oficial, la obra hospitalaria que tendrá un costo total de $82 millones y que será financiada por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y fondos del Gobierno de Nicaragua, se prevé que comience a construirse el 23 de agosto.
La administración Ortega anunció que con una donación del gobierno japonés se pretende construir y equipar el nuevo hospital en Nueva Guinea, Región de Atlántico Sur.
Sin dar detalles sobre la fecha en que podría iniciar la obra, representantes de la embajada de Japón en Nicaragua, anunciaron que financiarán el inicio de los trabajos del nuevo hospital, que tendrá un área de construcción de 6.649 m2 con capacidad para 132 camas, cuatro quirófanos, sala de emergencias, y otros servicios más.
La administración Ortega anunció que con una donación del gobierno holandés se costeará parte de la construcción y el equipamiento del nuevo hospital en el Caribe Norte.
Representantes del gobierno nicaragüense explicaron que la donación es de €18,7 millones de euros, aproximadamente $21 millones.
Reseña Elnuevodiario.com.ni que "...Rosario Murillo, a través de medios oficiales, explicó que "...ese donativo se sumará al préstamo de $53 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar la construcción de ese nuevo hospital en el Caribe norte. La ejecución de ese proyecto está previsto realizarse en tres años, según el contrato del préstamo."
Con fondos del gobierno japonés se construirá y equipará el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, en Tegucigalpa.
La donación del gobierno de Japón asciende a $9 millones, que serán utilizados para construir y equipar el laboratorio, que se ubicará en la colonia La Campaña, en la capital hondureña.
Las autoridades de Salud explicaron a Tiempo.hn que ahora se podrá centralizar todo en un solo lugar, ya que actualmente "...
Con la reforma a la Ley de Concertación Tributaria solo los fondos de cooperación internacional para proyectos acordados con el Poder Ejecutivo quedarán exentos del pago de impuestos.
El proyecto que modifica la Ley de Concertación Tributaria pretende eliminar las exoneraciones tributarias de las que gozan los fondos de cooperación internacional, dejando exentos de impuestos solamente "... los que estén suscritos con el Gobierno."
El gobierno gestiona una cooperación de $128 millones de la Iniciativa Yucatán para ampliar a cuatro carriles la carretera al puerto La Libertad y construir dos puentes en las fronteras de La Hachadura y Aguiatú.
De los $128 millones destinados para estos proyectos, la mitad corresponde a una donación del Gobierno de México y el resto a un crédito que el país obtendría con el Banco Centroamericano de Integración Económica.
El gobierno contempla realizar una segunda convocatoria para que inversionistas presenten proyectos elegibles para el programa Apuesta por InversionES, un fondo no reembolsable creado en el marco de Fomilenio II.
Con la reciente aprobación de Fomilenio II, el gobierno de El Salvador analiza la posibilidad de extender la convocatoria de proyectos de inversión elegibles para recibir fondos del programa Apuesta por Inversiones (API), para el cual ya hay 13 proyectos que pasaron la fase de elegibilidad en la primera convocatoria, "...y representan $214 millones en inversión privada y $48 millones en inversión pública. De ellos, seis están relacionados al área de turismo, tres en agroindustria, dos energéticos, uno acuícola y uno aeronáutico."
Estados Unidos desembolsará $277 millones para inversión en infraestructura pública, con un aporte adicional del gobierno salvadoreño de $88 millones.
Del comunicado de Presidencia de El Salvador:
El canciller Hugo Martínez, en representación del gobierno de El Salvador, y el vicepresidente de Operaciones de Convenios de la Corporación Reto del Milenio (MCC), Kamram M.
Bajo el nuevo esquema comercial Rusia dejará de donar el trigo y lo venderá al gobierno de Nicaragua, quien lo comercializará entre las empresas importadoras.
El Gobierno de Nicaragua firmó un acuerdo con las tres empresas importadoras y distribuidoras de harina para que éstas le compren, a través de la estatal Empresa Nicaragüense de Importaciones (Enimport), el trigo excedente proveniente de Rusia.
Desde hace dos años el Hospital Nacional de La Unión, en El Salvador, carece del equipo necesario para realizar ecografías.
Ante la falta de respuesta de parte del Ministerio de Salud, las autoridades del Hospital Nacional de La Unión solicitan al sector privado el apoyo económico para obtener el equipo de ultrasonido necesario para la atención de las consultas.
La ampliación de la Carretera al Atlántico se financiará con una donación de $50 millones y otros tantos concedidos en préstamo.
El gobierno de Taiwán donará $50 millones para la ampliación de la carretera al Atlántico, además autorizó un préstamo blando por otros $50 millones para el proyecto que tiene un costo de $119 millones.
El crédito otorgado por esa nación asiática es al 1% de interés, con cinco años de gracia y pagadero a 20 años.
La visita del presidente chino Xi Jinping dejó hechos concretos que señalan el interés del país asiático por Centroamérica, y consolidan a Costa Rica como su cabeza de puente a la región.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña como el más relevante de estos hechos, la firma de un préstamo por $400 millones a muy bajo interés, para financiar la ampliación de una muy importante carretera que une la capital costarricense con el principal puerto del país.
La donación a Panamá será entregada en tres partidas, con los primeros $7,5 millones entregados en la firma del acuerdo.
De la nota de prensa publicada por el Gobierno de Panamá:
Los gobiernos de Panamá y Taiwán firmaron este lunes 6 de mayo el acto de donación de la primera partida para la construcción de un hospital en Bocas del Toro, lo que redundará en grandes beneficios para esta provincia y la comarca Ngabe Buglé.
Se ampliará la carretera al Atlántico desde el kilómetro 57 hasta el 80, con financiación parcial del gobierno de Taiwan.
De la nota de prensa publicada por el Gobierno de Guatemala:
El Gobierno de Guatemala firmará en junio un convenio con la República de China-Taiwán para culminar las obras de ampliación y mejoramiento de la carretera al Atlántico desde el kilómetro 57 hasta El Rancho, en el 80, durante una gira de trabajo que realizará el mandatario Otto Pérez Molina a esa nación.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...