Honduras registró la mayor caída en intercambio comercial (-26,15%), mientras que Nicaragua la menor con un -16,06%.
De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Integración Económica (Sisca), las exportaciones totales de los países centroamericanos al mundo disminuyeron un 10% en el 2009, con respecto al 2008. Por su parte, las importaciones acumuladas de la región registraron una caída del 24,3% en el 2009, en comparación al año anterior.
En el año 2009 el déficit comercial fue de $3 mil 457 millones, 33.6% menos que el año anterior.
Así lo informó el Banco Central de Reserva (BCR), agregando que el déficit comercial en el año 2008 fue de $5 mil 205 millones.
"Las exportaciones llegaron a US$3 mil 797.3 millones, con una reducción de 16.5 por ciento en relación con los US$4 mil 549.1 millones del 2008, mientras que las importaciones, que sumaron US$7 mil 254.7 millones, bajaron 25.6 por ciento respecto del 2007, agregó el informe.", que recoge Prensalibre.com
Al cierre del mes de julio las importaciones bajaron 20,75% y las exportaciones 36%.
Ignacio Elías, de la consejería comercial de México en Guatemala, señaló que tanto empresarios como Gobiernos buscan incrementar la relación comercial.
Byron Dardón escribe para Prensalibre.com: "La primera semana de octubre próximo llegará otra misión comercial, del estado de Puebla y conformada por 23 empresas.
En el primer semestre se registró una baja del 13,5% en las exportaciones y 28,9% en las importaciones.
De enero a junio del 2009 se exportaron $1.546 millones, 13,5% menos que igual período del año 2008 y las importaciones sumaron $6.840 millones, 28,9% menos que en el mismo período anterior.
Si bien el comercio intra regional no disminuyó, sí se desaceleró, pasando de tasas de crecimiento del 25.2% al 16%.
En los primeros seis meses del año la exportaciones bajaron un 6,9% y la importaciones 28%, en relación a igual período del 2008.
Según datos del Banco de Guatemala (Banguat) en el primer semestre del 2009, las exportaciones sumaron $3 mil 714,6 millones y las importaciones fueron de $5 mil 386,9 millones.
El periodista Leonel Díaz escribe en su artículo de Prensalibre.com: "Rubén Morales, ministro de Economía, declaró que ante ese panorama, prevén impulsar las exportaciones con más misiones comerciales hacia países en los cuales ya hay acuerdos comerciales."
De enero a mayo del 2009, se comerciaron dentro de la región $1.736 millones, 21% menos frente a los $2.196 millones de igual periodo del 2009.
Siendo la crisis económica mundial la principal causa de la caída en el comercio intrarregional, las importaciones y exportaciones de la región con el resto del mundo tuvieron las mismas consecuencias, registrando una baja del 30% y 15%, respectivamente.
En el primer cuatrimestre de 2009 se exportaron $1.272,1 millones, un 14,8% menos frente al mismo periodo del año anterior.
Esta reducción en el volumen de ventas de El Salvador al extranjero tanto de productos tradicionales como no tradicionales, es la más fuerte en lo que va del año.
El azúcar es el producto tradicional que registró la mayor disminución del cuatrimestre, con un 37,2%.
A febrero 2009 el monto de las importaciones y de las exportaciones fue 25,7% y 1,5% inferior que igual período del año anterior, respectivamente.
Los datos revelados por el Banco de Guatemala señalan que en febrero 2009 se exportaron $1 mil 217 millones y se importaron $1 mil 726 millones.
Leonel Díaz escribe en Prensalibre.com: "El valor de las exportaciones está influenciado, principalmente, por el incremento observado en las exportaciones de los principales productos (azúcar, banano, café, cardamomo y petróleo) por US$100,1 millones (34,7 por ciento), monto que fue contrarrestado por la disminución en las exportaciones de productos a Centroamérica y otros productos al resto del mundo por US$33,1 millones (-9,4 por ciento), y US$85,6 millones (-14,4 por ciento), respectivamente."
En enero de 2009, en realción a enero 2008, un 18% y 14% bajaron las importaciones y exportaciones, respectivamente.
Los efectos de la crisis económica se ven reflejados en el Informe Mensual de Comercio de Mercancías Generales, publicado por el Banco Central de Honduras.
Por el lado de las exportaciones, la canasta de productos tradicionales experimentó una baja de 22,5%, cifra mayor a la baja registrada en las exportaciones de productos no tradicionales, como tilapia, legumbres, y camarones, que registraron un disminución de 8,7%.
Costa Rica exportó $1.320 millones en enero y febrero 2009, un 16% menos con respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo al periodista Édgar Delgado, en artículo para Elfinancierocr.com, "El menor crecimiento de las ventas al exterior de nuestro país [Costa Rica] está relacionado directamente con la recesión económica internacional. Asimismo, el país importó entre enero y febrero pasado $1.684 millones, un 33% menos que lo que importó entre los primeros dos meses del 2008. La caída en las importaciones, por su parte, es un reflejo de la contracción de la demanda interna."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...