Standard & Poor's asignó una calificación de B+ a la emisión de deuda por hasta $1.500 millones que Costa Rica prevé colocar en noviembre en el mercado internacional.
"Global Ratings asignó hoy una calificación "B+" a la reapertura prospectiva de Costa Rica de sus notas que tienen una tasa de 7,158% con vencimiento en 2045 y una calificación "B +" en su emisión prevista de notas con vencimiento en 2031, esta última emisión todavía no tiene una tasa de negociación definida", informó el pasado 8 de noviembre la calificadora.
Al octavo mes del año el saldo de la deuda externa pública del país sumaba $6.116 millones, superando en 3% lo reportado al cierre de 2018.
Del saldo total de la deuda externa pública, el 70% corresponden a deuda con acreedores multilaterales y 29% con acreedores bilaterales, informó el Banco Central de Nicaragua el pasado 27 de septiembre.
Aunque la meta para este año era colocar $100 millones en bonos de deuda, durante el primer trimestre el gobierno nicaragüense sólo adjudicó $1,1 millones, poniendo en duda el nivel de confianza de los inversionistas.
Al cierre de junio de 2019, la deuda externa pública de Nicaragua llegó a $6.057 millones, lo que representa un aumento de $107 millones respecto a lo reportado en diciembre de 2018.
Al cierre del quinto mes de 2019, la deuda externa pública de Nicaragua llegó a $6.011 millones, lo que representa un aumento de $61 millones respecto a lo reportado en diciembre de 2018.
Al cierre del cuarto mes de 2019, la deuda externa pública llegó a $6.018 millones, lo que representa un aumento de $68 millones respecto a lo reportado en diciembre de 2018.
Las últimas calificaciones de riesgo para la emisión de deuda a largo plazo de las economías centroamericanas, identifican a Panamá como el país más atractivo para invertir.
El pasado 8 de marzo la calificadora Moody's decidió elevar de Baa2 a Baa1 la calificación de emisor a largo plazo en moneda extranjera, argumentando que las perspectivas siguen siendo más favorables en el mediano plazo.
Al cierre del primer mes de 2019, la deuda externa pública llegó a $5.966 millones, 7% más que lo reportado en enero de 2017, alza que se explica por los préstamos otorgados por organismos multilaterales.
Reseña el reporte del Banco Central de Nicaragua (BCN) "... De acuerdo con estas estadísticas, la deuda externa pública totalizó US$5,966.6 millones, lo que representó un aumento neto de US$17.0 millones respecto al mes anterior.
"El endurecimiento de las condiciones mundiales de financiamiento son motivo de preocupación para los países centroamericanos con grandes déficits de cuenta corriente o que dependen en gran medida de los flujos de capitales."
Según el reporte "Perspectivas económicas mundiales - Enero 2019” elaborado por el Banco Mundial (BM), los países con una elevada carga de deuda externa, estarían en riesgo si se produjera un cambio repentino en la confianza de los inversionistas en las economías de mercados emergentes y en desarrollo.
Al cierre del décimo mes de 2018, la deuda externa pública de Nicaragua ascendió a $5.838 millones, 5% más que lo reportado al término de 2017.
De acuerdo con estas estadísticas al término de octubre, la deuda externa pública ascendió a $5.838,1 millones, lo que representó un aumento neto de $66.8 millones respecto al mes anterior, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Argumentando una contracción económica mayor a la esperada, un creciente déficit fiscal y un mayor riesgo de restricciones financieras internas y externas, la calificadora redujo la nota de B a B-.
Esta es la segunda reducción de la calificación por parte de Fitch Ratings en lo que va del año. En el primer trimestre la nota era de B+ con perspectiva estable, en el segundo trimestre la calificadora la bajó a B con perspectiva negativa, y ahora la redujo hasta B-, y mantuvo la perspectiva negativa.
Argumentando que los perfiles fiscales y financieros del país se han debilitado, Standard & Poor´s bajó de B a B- la nota de la deuda nicaragüense en moneda extranjera, con perspectiva negativa.
La perspectiva negativa refleja una probabilidad mayor a uno de cada tres de una baja de calificación en los próximos 12 meses debido a una posible presión adicional sobre la balanza de pagos o al sistema financiero nacional dolarizado, dadas las limitadas opciones de financiamiento de divisas del gobierno.
Al cierre del tercer trimestre de 2018, la deuda externa pública de Nicaragua ascendió a $5.771 millones, 4% más que lo reportado al término de 2017.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que la deuda externa pública sumó US$5,771.3 millones, representando un aumento neto de US$49.5 millones respecto al mes anterior.
Para cubrir el déficit presupuestario el gobierno nicaragüense autorizó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizar una emisión de títulos de deuda por $279,7 millones.
Detalla el acuerdo presidencial que “A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6, de la Ley 978; Ley de Modificación a la Ley 966, Ley Anual del Presupuesto General de la República 2018, incrementándose el financiamiento interno a través de mayor emisión de bonos de la República de Nicaragua por un monto total de C$9,035,600,000”.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...