Aunque la meta para este año era colocar $100 millones en bonos de deuda, durante el primer trimestre el gobierno nicaragüense sólo adjudicó $1,1 millones, poniendo en duda el nivel de confianza de los inversionistas.
Autoridades de ambos países acordaron trabajar en la unificación de sus mercados bursátiles, comenzando con la emisión de un cupo de deuda bonificada guatemalteca dirigida a inversionistas salvadoreños.
Representantes del Ministerio de Finanzas de Guatemala y del Ministerio de Hacienda de El Salvador, informaron que antes de que finalice el presente ejercicio fiscal, que el monto de deuda bonificada guatemalteca será de aproximadamente $13 millones.
El Ministerio de Finanzas adjudicó Bonos del Tesoro en moneda local por un monto equivalente a $19 millones, a una tasa de corte de 6,2% y con fecha de vencimiento en agosto de 2034.
En el evento de colocación de Certificados Representativos Registrados Electrónicamente en Custodia en el Banco de Guatemala, se recibió una demanda de $42,9 millones, correspondientes en su totalidad a la fecha de vencimiento del 23/11/2039. En esta modalidad de colocación no se adjudicó postura alguna, informó el Ministerio de Finanzas.
El Ministerio de Finanzas de Guatemala colocó Bonos del Tesoro en moneda local por un monto equivalente a $19 millones, con vencimiento a mayo de 2039 y a una tasa de corte de 6,6%.
El monto global adjudicado de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala a la fecha, incluyendo los realizados a través de licitaciones públicas y subastas asciende a Q.17.277,9 millones ($2.243,9 millones), correspondientes al Ejercicio Fiscal 2019, informó el Ministerio de Finanzas.