El país centroamericano colocó en el mercado internacional $1.250 millones a una tasa de 2,2% con vencimiento en el 2032 y $1.200 millones a una tasa de 3,4% con vencimiento en el 2060.
Panamá incursionó hoy en los mercados de capitales internacionales a través de la reapertura de los Bonos Globales con vencimiento en los años 2032 y 2060 por un monto de $2.450 millones, como parte del plan de financiamiento para la vigencia fiscal 2021, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En septiembre de 2020 la deuda del sector público hondureño ascendió a $9.041 millones, monto que es superior en 24% a los $7.281 millones reportados en igual período de 2019.
Al finalizar el tercer trimestre de 2020, la deuda externa del Gobierno de la República de Honduras contabilizó un saldo de $9.040,8 millones, evidenciando un crecimiento de 17,4% ($1.341,8 millones) con relación a diciembre de 2019 ($7.699 millones), como resultado de una utilización neta de $1.315 millones, al recibirse $1.552,8 millones en desembolsos y realizar amortizaciones de capital por $237,8 millones, aunado a una variación cambiaria desfavorable que aumentó el saldo en $26,8 millones, informó el Banco Central.
Por medio de una subasta competitiva de valores de deuda interna denominada en Colones, el 9 de noviembre el gobierno costarricense colocó en el mercado primario el equivalente a $106 millones con vencimiento en 2024, $81 millones al 2026 y $27 millones al 2031.
Con esta asignación Hacienda alcanzó el 80,6% del monto máximo de colocación por ¢1,8 billones, anunciado el pasado 25 de agosto, durante la presentación del plan de endeudamiento para el segundo semestre del año, informaron las autoridades.
El gobierno panameño coló $1.250 millones con vencimiento en 2032 a un rendimiento de 2,25%, $1.000 millones con vencimiento en 2060 a un rendimiento de 3,28% y $325 millones con vencimiento en 2026 a un rendimiento de 2,77%.
Ante la crisis económica que provocó el brote de covid19, el aumento del desempleo y la informalidad, Panamá decidió salir al mercado, como parte de una estrategia financiera, que se diseña para afrontar determinadas situaciones relativas a las Finanzas Públicas.
Durante el 15 y 16 de septiembre el Ministerio de Hacienda logró renegociar cerca de $457 millones correspondientes a vencimientos de títulos de deuda interna de los años 2020, 2021 y 2022.
Esta operación tenía como objetivo alargar el perfil de vencimiento de la deuda del país, por eso se intercambiaron títulos por series con vencimiento a 2024, 2025, 2026, 2027, 2028, 2031 y 2036, los cuales fueron asignados a 13 distintos puestos de bolsa.
Para el segundo semestre del año el Ministerio de Hacienda gestionará la colocación de títulos de deuda interna por $3.015 millones, y el Banco Central emitirá bonos por aproximadamente $335 millones.
Durante el segundo semestre, un 65% de los instrumentos se colocarán a tasa fija en colones, un 10% a tasa fija en dólares, títulos ajustables, títulos cero cupón y un 5% en títulos indexados, informó la autoridad monetaria.
El gobierno costarricense colocó el 24 de agosto en el mercado local títulos de deuda equivalente a $194 millones, una parte de la emisión que asciende a un plazo de $125 millones es a un plazo de siete años y los restantes $69 millones fueron subastados a un plazo de cuatro años.
Del monto total subastado, $125 millones vencerán en 2027, con una tasa de 8,75%.
El Ministerio de Hacienda logró renegociar cerca de $134 millones correspondientes a vencimientos de títulos de deuda interna de los años 2020, 2021 y 2022.
Los $134 millones canjeados durante el 18 y 19 de agosto, representan el 4,4% de los $3.010 millones convocados por la Tesorería Nacional para refinanciar con inversionistas locales, por títulos de deuda con vencimiento entre el 2024 y 2051.
El Ministerio de Hacienda de Costa Rica convocó los días 18 y 19 de Agosto, para que los inversionistas puedan canjear títulos de deuda que vencen entre 2020 y 2021, por otros a plazos más largos.
Con esta subasta, el Gobierno pretende ofrecer a los inversionistas títulos de deuda con vencimiento entre 2024 y 2051. El evento fue anunciado mediante la publicación de de dos hechos relevantes.
El Ministerio de Finanzas de Guatemala adjudicó deuda soberana equivalente a $69 millones, de los cuales $53 millones vencen en julio de 2031 y los restantes $16 millones en octubre de 2035.
El monto global adjudicado de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala a la fecha, incluyendo los realizados a través de licitaciones públicas y subastas asciende a $3.198 millones, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020, informó el Ministerio de Finanzas.
El Ministerio de Finanzas adjudicó deuda soberana equivalente a $65 millones con vencimiento en octubre de 2035, a una tasa de 5,19%.
El monto global adjudicado de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala a la fecha, incluyendo los realizados a través de licitaciones públicas y subastas asciende a $3.050 millones, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020, informó el Ministerio de Finanzas (Minfin).
El gobierno salvadoreño colocó el 8 de julio en el mercado internacional bonos por $1.000 millones, a una tasa de interés de 9,5% con fecha de vencimiento en 2052.
Los recursos captados por medio de esta emisión a nivel internacional, es parte de la colocación de deuda por $3.000 millones que tiene autorizado el gobierno y que serán utilizados para financiar la crisis sanitaria y económica que deriva de la propagación del covid19.
El Ministerio de Finanzas adjudicó deuda soberana equivalente a $105 millones con vencimiento en octubre de 2035, a una tasa de 5,35%.
El monto global adjudicado de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala a la fecha, incluyendo los realizados a través de licitaciones públicas y subastas asciende a $2.985 millones, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020, informó el Ministerio de Finanzas (Minfin).
Al primer trimestre del año el saldo de la deuda pública del país ascendió a $7.304 millones, monto que supera en 2% al reportado al cierre de 2019.
Del saldo total de la deuda pública, el 87 % correspondió a deuda con acreedores externos ($6.334,9 millones) y el 13% restantes a deuda interna ($969,1 millones), señalan las cifras oficiales.
El Ministerio de Finanzas adjudicó deuda soberana equivalente a $167 millones, de los cuales $60 millones vencen en julio de 2031 y los restantes $107 millones en octubre de 2035.
El monto global adjudicado de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala a la fecha, incluyendo los realizados a través de licitaciones públicas y subastas asciende a $2.878 millones, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020, de los cuales $3 millones corresponden a las adjudicaciones de bonos del tesoro para pequeños inversionistas, informó el Ministerio de Finanzas (Minfin).