Luego de que el país colocara eurobonos por $1.097 millones a 30 años plazo, Moody's les otorgó una calificación de "B3", mientras que la agencia de Fitch Ratings le asignó una “B-”.
Fitch Ratings ha asignado una calificación 'B-' a las notas de $1.097 millones de El Salvador con vencimiento en enero de 2050. Las notas tienen un cupón de 7,1246%, informó la agencia.
"La calificación 'B-' refleja la historia reciente de los incumplimientos en moneda local, así como las incertidumbres políticas que influyen en la aprobación por el Congreso de medidas de reforma económica clave."
Este es el segundo año consecutivo que la agencia decide no variar la calificación del país, pues hace un año Fitch Ratings informó que había decidido mantener en "B-" la calificación de la deuda en moneda extranjera, y en esa ocasión argumentó que las tensiones políticas hicieron difícil la llegada de acuerdos sobre financiamiento gubernamental.
La calificadora decidió mantener la nota de la deuda en B3 con perspectiva Estable, argumentando que la carga fiscal del país es elevada, pero estable.
La última variación de la calificación se hizo en febrero de 2018, cuando se reportó que en ese momento el acuerdo político logrado para aprobar los recursos para pagar a los fondos de pensiones y la reducción en el riesgo de liquidez fundamentan la decisión de la agencia calificadora de elevar la nota desde Caa1 a B3.
Las últimas calificaciones de riesgo para la emisión de deuda a largo plazo de las economías centroamericanas, identifican a Panamá como el país más atractivo para invertir.
El pasado 8 de marzo la calificadora Moody's decidió elevar de Baa2 a Baa1 la calificación de emisor a largo plazo en moneda extranjera, argumentando que las perspectivas siguen siendo más favorables en el mediano plazo.
El acuerdo político logrado para aprobar los recursos para pagar a los fondos de pensiones y la reducción en el riesgo de liquidez fundamentan la decisión de la agencia calificadora de elevar la nota desde Caa1 a B3.
La firma calificadora de riesgos Moody’s anunció el viernes 23 de febrero que la deuda de El Salvador recibió la calificación de B3, que implica una mejora desde el Caa1 que tenía anteriormente.
En línea con las recientes advertencias hechas por otras calificadoras respecto al sombrío panorama fiscal del país, Fitch redujo de B+ a B la nota de la deuda, y cambió la perspectiva a negativa.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-New York-01 Febrero de 2017: Fitch Ratings ha rebajado las calificaciones crediticias a largo plazo en moneda extranjera y local de El Salvador a B desde B+. La Perspectiva de Calificación fue revisada a Negativa desde Estable. Las calificaciones de emisión de bonos no garantizados en moneda extranjera y local de El Salvador también se rebajan a "B". El techo del país es rebajado a 'BB-' de 'BB'. El IDR de Moneda Extranjera a Corto Plazo se afirma en 'B'.
Dos meses después de haber reducido la nota de B+ a B, Standard & Poor's redujo ahora la nota a B-, con perspectiva negativa.
Del comunicado de Standard & Poor's:
La liquidez de El Salvador se ha deteriorado significativamente debido a las fallidas negociaciones entre el Gobierno y la oposición sobre una serie de reformas fiscales que ha debilitado la gestión de deuda. El perfil fiscal y de deuda del país se han debilitado como resultado del estancamiento político.
La incapacidad del gobierno para detener el crecimiento de la deuda en el marco de un crecimiento económico bajo y elevado déficit fiscal justifica la reducción en la nota.
La decisión de rebajar la calificación de la deuda soberana por parte de Moody's llega en un momento crucial para la economía salvadoreña, donde el gobierno sigue sin poder realizar los recortes necesarios en el gasto público, complicando además la situación financiera actual.
La calificadora señala el creciente déficit fiscal, el bajo crecimiento económico, polarización política y débil confianza del sector empresarial, como los detonantes de la baja en la nota de la deuda a largo plazo.
Fitch Ratings mantuvo la nota BB- pero señaló que prevalecen debilidades estructurales como la baja competitividad, la criminalidad, un capital humano débil y el alto costo de la energía.
Del comunicado de prensa de Fitch Ratings:
Fitch Ratings ratificó a largo plazo la deuda de largo plazo tanto en dólares como en moneda local en 'BB-'. Fitch también ratificó las calificaciones de los bonos en moneda extranjera y local sin garantía de El Salvador a 'BB-', manteniendo la perspectiva negativa.