El 25 y 26 de abril de 2014 se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Crowne Plaza la quinta edición de la Feria Internacional de Turismo.
Ya se encuentra abierta la convocatoria para las turoperadoras locales que quieran participar del evento. La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) son quienes organizan la feria.
Para superar el problema de la percepción del turista sobre la inseguridad en un país como un todo, se sugiere concentrase en ofrecer -y mercadear-seguridad de los principales centros de turismo.
En una entrevista que Manuel Silva de Elperiodico.com.gt le realizó a Peter Tarlow, presidente de Turismo y Más, el experto afirma que “…Guatemala ha cambiado mucho y ahora el reto es cambiar la percepción del país dentro de su nueva realidad. No voy a decir que no tiene problemas, casi no hay lugar en el mundo que no tenga problemas pero, antiguamente Guatemala fue un lugar mucho más difícil para un turista”.
Apuestan a la atracción de turistas a través de torneos internacionales de surf, una actividad que mueve a más de 35 millones de personas a nivel mundial.
Lucy Valenti, presidenta ejecutiva de la empresa Turismo e Inversiones S.A.
Se requiere de gobiernos simples y efectivos que acaben con la burocracia que limita la integración turística en la región.
Así lo afirma Epaminondas Marinakys, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur). El funcionario opina que los gobiernos de la región deben ajustar las normas en las fronteras con el fin de agilizar el paso de los turistas de un lugar a otro.
Mapas, tour interactivos, destinos a visitar, beneficios para el viajero, eventos y otros podrán ser visualizados en Visit Panamá a través de dispositivos móviles.
Como parte de una estrategia de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la oferta turística local podrá ser visualizada desde el celular. El objetivo es superar los 2 millones de visitas por año, así como el número de páginas consultadas por los turistas que llegan al país.
Del 10 al 16 de octubre se realizará el encuentro de mayoristas y tour operadores en el que se promocionarán los destinos turísticos del país.
El evento se realizará en el Hotel Barceló Guatemala City. Hasta el momento se han acordado 1.600 citas de negocios y la proyección es de $4 millones en negocios cerrados, de acuerdo con datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Una mesa técnica integrada con diversos sectores de Petén desarrollará una marca que contribuya al desarrollo turístico del departamento.
La información la dio a conocer el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Pedro Duchez. Esta sería la tercera marca a desarrollar luego de Guatemágica en Retalhuleu y Vive Xela en Quetzaltenango.
Planean impulsar la hidrología médica en la zona norte del país, aprovechando la infraestructura turística y las condiciones naturales que rodean el lugar.
Los empresarios de San Carlos, en la zona norte del país, proyectan la creación de alianzas “con la comunidad médica y empresarial para construir centros médicos y capacitar a profesionales en dicha rama de la salud, informó Lorena Herrera, empresaria y presidenta del equipo de trabajo”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
Entre abril del 2012 y el mismo mes del 2013, el surf generó ganancias por $20 millones al sector turístico, cifra que duplica lo que el país obtuvo hace cinco años.
El artículo de Elsalvador.com reseña que “de acuerdo con un estudio financiado por el programa All Invest y desarrollado por el Grupo Amate en coordinación con la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), este deporte ha impulsado el turismo y la inversión en aproximadamente 200 kilómetros de la costa salvadoreña, entre las playas Las Flores y Mizata”.
Aprovechando el impulso que ha tomado este sector, en la Convención Centroamericana de Cruceros 2013 promocionan los mejores sitios turísticos del país.
De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), gracias a la implementación de planes estratégicos y de nuevas campañas, los resultados obtenidos en el turismo de cruceros han sido satisfactorios. Registraron 628.550 turistas el año pasado y 668.403 en el primer cuatrimestre de 2013.
Las ventajas que ofrece el país para los más de 20 millones de practicantes a nivel mundial, posicionan este deporte como un puntal para el desarrollo del turismo.
Entre las ventajas de este deporte generador de turismo, destaca que no requiere de mucha infraestructura para empezar a generar, lo que cuenta realmente es el impacto de las olas, un recurso natural gratuito.
Operadores locales negocian vía Internet con operadores de tours europeos vendiendo el país como destino para la celebración de convenciones, congresos y viajes de incentivos.
En total 25 empresas participaron en una feria virtual con operadores de tour en Europa que concluyó ayer, sin embargo, esta seguirá vigente por un mes más en el vínculo www.guatemalaexpo.com/2013/. “La actividad se celebró en el marco de la III Feria Virtual de Turismo, organizada por la Cámara de Turismo (Camtur)”, reseña el artículo de Prensalibre.com.