El turista europeo promedio planifica sus viajes con menos de un año de anticipación y busca y reserva paquetes turísticos a través de Internet, sin recurrir a intermediarios.
Un estudio de identificación de mejores prospectos realizado por el Instituto Costarricense de Turismo determinó que "...
Se requiere de gobiernos simples y efectivos que acaben con la burocracia que limita la integración turística en la región.
Así lo afirma Epaminondas Marinakys, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur). El funcionario opina que los gobiernos de la región deben ajustar las normas en las fronteras con el fin de agilizar el paso de los turistas de un lugar a otro.
Go Blue Central America es un mapa interactivo para compartir con el resto del Mundo lo que es único y autentico en las áreas marinas y costeras de Centro América.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y National Geographic (NatGeo) presentaron “Go Blue Central América”, un mapa interactivo en Internet dedicado a promover el turismo en el Istmo.
Los ministerios de Turismo de Centroamérica anuncian su intención de concretar una estrategia de promoción regional de los destinos turísticos en el istmo.
Revalidando las intenciones ya manifestadas en reuniones ministeriales anteriores, representantes gubernamentales del sector proponen ofrecer la región a los turistas "en un mismo viaje".
La región centroamericana realiza esfuerzos para integrarse y promocionarse de manera conjunta.
A pesar de que cada país centroamericano tiene sus propias características, la cercanía y las similitudes geográficas, entre otras cosas, son elementos que puede aprovecharse para incrementar la promoción de la región como destino turístico a nivel mundial.
Durante el 2010 los ingresos por turismo fueron $7.341 millones, de los cuales quedaron en Panamá 2.552, en Costa Rica 1.961, en Guatemala 1.378, en Honduras 650, en El Salvador 518, y en Nicaragua 281.
Según el informe preliminar de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), los ingresos por turismo de la región crecieron en un 0,9% en relación al año 2009 y la cantidad de visitantes aumentó un 3,8%.