Del 24 al 25 de mayo 160 mayoristas de Europa, Norteamérica y Sudamérica se reunirán en el Centro de Convenciones ATLAPA, con empresas turísticas de la región para explorar oportunidades de negocios.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y la Cámara de Turismo de Panamá con el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), organizan la 10° versión deEXPO TURISMO Internacionala celebrarse en Ciudad de Panamá.
Del 26 al 27 de mayo 170 mayoristas de Europa, Norteamérica y Sudamérica se reunirán con empresas de turismo centroamericanas para explorar oportunidades de negocios.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo:
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) anunciaron, este jueves, en el marco de la celebración de Expocomer, la Octava Edición de Expo-Turismo Internacional 2017 que se llevará a cabo del 26 al 27 de mayo próximo.
Participarán por primera vez Nicaragua y Emiratos Arabes como expositores, y llegarán compradores de Alemania, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Italia, Colombia y Suecia, entre otros.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura:
EXPO TURISMO INTERNACIONAL, en su séptima versión, contará con más de 150 puestos de exhibición, donde se encontrarán empresas nacionales e internacionales, aplicadas en diferentes áreas del turismo, ubicados en 3,000 m2 de las islas del Centro de Convenciones ATLAPA, la exposición se estará realizando el viernes 27 y sábado 28 de mayo.
Evitar la generación de energía con combustibles fósiles es un propósito necesario, pero aliviar la pobreza energética en que viven millones de centroamericanos es prioritario.
EDITORIAL
El artículo de Bjorn Lomborg publicado en Laprensagrafica.com analiza la difícil elección entre la adopción de medidas tendientes a evitar el calentamiento global, y la facilitación del uso de combustibles fósiles baratos -carbón- a los 1.200 millones de pobres del mundo.
El evento a celebrarse en el centro de convenciones Atlapa el 26 y 27 de setiembre reunirá a empresas mayoristas de Europa, América y Asia con compañías turísticas de Panamá y la región.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
(Panamá, 17 de junio de 2014). Más de 150 operadores mayoristas de América, Europa, Asia y el Caribe que tienen gran interés en la oferta turística de Panamá, se darán cita en la quinta versión de EXPO TURISMO INTERNACIONAL, que se realizará el 26 y 27 de septiembre próximo.
En Costa Rica de los $80 millones adjudicados al Proyecto Limón Ciudad Puerto en 5 años solamente se ejecutó el 12%, principalmente para pagar los salarios de los funcionarios públicos encargados del mismo.
EDITORIAL
Hace pocos meses surgió en España una controversia por la adjudicación de fondos de ayuda para el desarrollo, como financiamiento a bajo interés para los proyectos de urbanización de una constructora privada. Teniendo a la vista los pobres resultados en Costa Rica del Proyecto Limón Ciudad Puerto, pudiera no ser tan mala idea otorgar ese tipo de financiamiento blando a la empresa privada, que tiene para perder (o no ganar) si no lo hace bien, y no a los funcionarios públicos que supuestamente lo harían mejor por no tener ánimo de lucro, pero que tampoco tienen aliciente para cumplir bien su tarea, porque hagan o no hagan, igualmente cobran sus salarios a fin de mes. La derrama económica de la ejecución de los proyectos se lograría de igual manera, y lo más importante, los proyectos seguramente se terminarían.
Se requiere de gobiernos simples y efectivos que acaben con la burocracia que limita la integración turística en la región.
Así lo afirma Epaminondas Marinakys, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur). El funcionario opina que los gobiernos de la región deben ajustar las normas en las fronteras con el fin de agilizar el paso de los turistas de un lugar a otro.
En la feria de turismo se concertaron 3,762 citas de negocios entre mayoristas y empresarios de la región.
El evento contó la participación de 158 mayoristas y touroperadores de 41 países, 155 expositores de la región y 91 medios de comunicación internacionales.
"Este año, siete de cada 10 asistentes participaban por primera vez en la feria, esto con el fin de abrir las puertas a nuevos contactos de negocios, destacó Roberto Robles, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). El próximo año la feria se realizará en Panamá", publica Laprensagrafica.com.
La feria que dará inicio el próximo lunes 18 de octubre contará con la participación de 245 empresas mayoristas del sector turístico.
Países como China, India, Japón, Rusia, Turquía y Nueva Zelanda entre otros estarán presentes en la séptima edición del Central America Travel Market (CATM), que tendrá lugar en Antigua Guatemala entre el 18 y el 20 de octubre próximo.
Centroamérica solicitará a los organismos internacionales de crédito y entidades afines un préstamo de mil millones de dólares para impulsar la microempresa en el sector turístico.
El planteamiento fue formulado en el Primer Foro Centroamericano sobre Financiamiento al Sector Turístico, inagurado ayer en Honduras.
La región se sitúa en la actualidad entre las áreas con mayor potencial de crecimiento turístico a nivel mundial, por ello el apoyo a los proyectos impulsados por la microempresa se erige como el pilar básico a la hora de consolidar el istmo como un destino competitivo, destacó Ricardo Martínez, ministro de Turismo de Honduras.
Esta modalidad se perfila como una apuesta principal de Nicaragua y países del resto de Centroamérica, para atraer inversiones de envergadura en turismo.
Aunque él no lo sepa, Michael Altschul es el “turista residencial” ejemplar. Como otros antes que él, su reciente retiro en Nicaragua significó construir una casa en un desarrollo de lujo. Pero lejos de aislarse dentro de los confines privados de Gran Pacífica, con sus campos de golf, hotel, restaurantes, piscinas y otros servicios de varias estrellas, Altschul se ha dado a la tarea de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villa del Carmen, el pequeño asentamiento rural que le rodea.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...