La última evaluación del PISA confirma que Costa Rica, Panamá y República Dominicana, únicos países de la región que figuran en su ranking, distan del promedio de resultados obtenidos por el grupo de naciones integrantes de la OCDE.
Aunque en los últimos diez años el gasto promedio por cada estudiante de primaria y secundaria aumentó cerca de 15% en los países de la OCDE, la mayoría de sus estados no reportan avances significativos en materia educativa.
Centroamericanos y demás latinoamericanos viven más preocupados por lo que puede decir o hacer Trump, que por lo único que realmente puede cambiar el destino de pobreza de la región, que es la educación.
EDITORIAL
Los resultados recién publicados de las pruebas PISA confirman que, en el mejor de los casos, los países latinoamericanos mantienen las posiciones de media tabla hacia abajo en el concierto mundial, y en el peor, se decae en esa medición objetiva de la calidad del más importante recurso para el desarrollo económico y social, la gente y su capacidad cognitiva.
Adoptar las pruebas PISA como herramienta base de la gestión de los sistemas educativos es imprescindible si se quiere superar las fronteras del subdesarrollo.
EDITORIAL
No es infrecuente escuchar de boca de funcionarios de las corporaciones educativas latinoamericanas, que el sistema de evaluación PISA es "injusto", porque compara con los resultados que se obtienen en los países avanzados.
Cinco consejos para incrementar la productividad tal como lo practican distintas personalidades reconocidas por haber alcanzado el éxito.
El artículo de Jennifer Cohen en Forbes.com reseña cómo las horas de la mañana pueden ser la más provechosas para el trabajo y el desarrollo personal, y enumera 5 actividades como imprescindibles para ser llevadas a cabo al inicio del día.
Las estructuras rígidas de trabajo continúan siendo un obstáculo a superar para las mujeres, pese a que las nuevas tecnologías han flexibilizado las condiciones laborales en el mundo.
De acuerdo con Sonia Vanegas, gerente de país de Manpower, a nivel global desde hace varios años algunas compañías han iniciado a impulsar políticas amigables hacia el desempeño de la mujer.
La creciente tendencia de cambio a economías guiadas por la conservación del ambiente genera demanda de fuerza de trabajo con nuevas calificaciones.
Estudio de la OIT dice que las economías más “verdes” necesitarán desarrollar nuevas calificaciones profesionales para empleos verdes.
El potencial de empleo que surge a partir de la transición hacia economías más verdes no puede ser explotado si no se desarrollan nuevas competencias profesionales relacionadas con los empleos verdes, dice un estudio de la OIT sobre 21 países, que juntos representan cerca del 60 por ciento de la población mundial. 'Competencias profesionales para empleos verdes: Una mirada a la situación mundial' es el análisis más exhaustivo que se haya realizado hasta la fecha sobre las necesidades y desafíos en el desarrollo de las nuevas calificaciones que serán necesarias para lograr un crecimiento sostenible de las economías verdes.
El éxito no es un destino sino un viaje sin fin, que requiere actitud positiva, actitud de equipo, actitud de mejora continua y actitud de responsabilidad.
Con más de 20 años de experiencia como ejecutivo de IBM, en los siempre turbulentos ambientes de negocios latinoamericanos, el ingeniero Enrique Baliño afirma que el éxito no es un destino sino un viaje sin fin y que las personas exitosas han desarrollado cuatro actitudes: positiva, de equipo, de mejora continua y de responsabilidad.
Las corporaciones que promueven las actividades físicas y el deporte contribuyen a mejorar no solo la salud de sus funcionarios sino también su rendimiento laboral.
Implementar un plan de ejercicios físicos en la empresa, puede ser una solución a los problemas de ausentismo por enfermedad y al bajo rendimiento del personal, así como contribuir a cambiar hábitos de vida poco saludables.
Las telecomunicaciones de banda ancha tienen el potencial de estimular el crecimiento económico rápido y de facilitar la creación de empleo.
El reporte "Banda Ancha: una plataforma para el progreso", publicado por Naciones Unidas, insta a los países a aplicar planes nacionales de banda ancha, para no correr el riesgo de perder los beneficios de las comunicaciones globales digitales de alta velocidad.
DBM es una firma mundial, líder en gerencia de capital humano, especializada en ayudar a empresas a alinear al personal a sus estrategias de negocios.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 263-1115 - (507) 263-6377
Muchas veces desechamos el legado de Nicolás Maquiavelo porque lo asociamos con el concepto de alcanzar el poder a cualquier precio.
Cuando pensamos en Maquiavelo lo asociamos con el concepto de alcanzar el poder a cualquier precio. Sentimos que hoy día vivimos en una sociedad, donde la competencia no es tan evidente o tan brutal como en la florentina donde vivía El Príncipe.
Ideas para alinear al equipo con los objetivos de la empresa y hacerlos sentirse respaldados por su superior directo.
Martin Zwilling, inversionista y empresario del sector tecnológico, compartió con Bnet.com algunos consejos para motivar y hacer que los colaboradores se compenetren con la empresa:
1. No envíe mensajes mixtos a sus empleados: nada desconcierta más que decir algo hoy y dar un giro de 180 grados mañana.
La conectividad y estímulos informativos permanentes a los que está sujeto el profesional moderno impiden el descanso adecuado del cerebro.
Hoy en día el profesional está sujeto a la presencia permanente de todo tipo de estímulos informativos, como correos electrónicos, IMs, SMS, tweets, noticias y herramientas de teletrabajo que extienden la jornada laboral más allá de las horas en la oficina.
Demasiadas presentaciones se preparan únicamente con un PowerPoint con diapositivas en orden y nada más.
Chris Brogan, un prolífico orador, destaca en OpenForum.com como muchas veces nos apoyamos exclusivamente en diapositivas PowerPoint y olvidamos los elementos básicos necesarios para preparar una presentación exitosa.
Según él, mucho de esa planificación se puede realizar respondiendo metódicamente las siguientes preguntas: