Con la suscripción del Acuerdo de Asociación con el país europeo, Centroamérica logró una cuota exportación de 56 mil toneladas métricas de azúcar libre del pago de aranceles.
Días atrás se informó que con el acuerdo de asociación firmado se garantiza a los países de Centroamérica que con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, no se genere un vacío legal que interrumpa las relaciones comerciales con dicho país, y al mismo tiempo se mantengan las preferencias arancelarias y las garantías legales para las empresas que exportan al Reino Unido.
Son 10.163 toneladas métricas que Nicaragua podrá vender libre de aranceles a la Unión Europea.
De esta manera la exportación total de Centroamérica ascenderá a 150.000 toneladas.
Mario Salaverría, presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador, señaló que la decisión de ceder el azúcar se debió a " la incertidumbre por el problema que se había tenido con Italia y porque los tiempos de entrega no nos daban para aprovechar este acceso."
En lo que resta del año Nicaragua solo aprovechará un 30% de los ocho millones de piezas textiles que la UE le asignó por lo que las ventas serán de apenas $2 millones.
Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección, explicó que al faltar solo un trimestre para cerrar el año las empresas nicaragüenses difícilmente buscarán nuevos clientes europeos. Esta situación ocasionará que no se cumpla con el total de la cuota asignada en el marco del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
A las 17 mil toneladas que pueden ofertar Nicaragua y Honduras se suman 25 mil que aportará Guatemala, para la subasta con compradores de la Unión Europea.
El artículo en Elnuevodiario.com.ni reseña que "Nicaragua y Honduras ofertaran 42,000 toneladas de azúcar en la subasta electrónica que se realizará hoy por segunda vez en el marco del Acuerdo de Asociación, AdA, entre la Unión Europea y Centroamérica, luego que en la primera ocasión esta fuese declarada desierta."
Son 65 mil toneladas métricas que Nicaragua y Honduras podrán vender libres de aranceles a la Unión Europea.
El país aprueba que tanto Nicaragua como Honduras dispongan de forma temporal de ese beneficio, mientras que entra en vigencia para Guatemala el acuerdo comercial.
La Unión Europea no mediará en el reparto entre los países centroamericanos de la cuota de azúcar de 60 mil toneladas asignada a la región.
“La Unión Europea solo va a verificar si se alcanzó la cuota total regional y no va a intervenir en cómo se reparte entre los cinco países centroamericanos. La repartición y la administración de contingentes es asunto interno de la región centroamericana”, dijo Klara Klanska, consejera comercial de la UE para Centroamérica.
El país no acepta ceder su cuota de azúcar a Nicaragua y Honduras, y también se opone a que Guatemala, El Salvador y Panamá cedan las suyas.
En la medida que para Costa Rica, Guatemala y El Salvador el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea aún no ha entrado en vigor, están impedidos de ofrecer su azúcar en la subasta en la que 35 compradores pujarán por llevarla al mercado del viejo continente. Honduras y Nicaragua pueden hacerlo, pero sus contingentes no alcanzan el volumen necesario para cubrir la demanda europea.
Con el retraso en la entrada en vigencia del AdA, los azucareros de El Salvador dejarán de percibir este año $2,5 millones, al dejar de exportar 10 mil toneladas a Europa.
“Podríamos perder alrededor de $2,5 millones tanto los productores como los ingenios”, dijo Julio Arroyo, director ejecutivo de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), quien agregó que aún tienen la posibilidad de hacer el envío y no han buscado otros destinatarios para las 10 mil toneladas. “Antes de tomar una decisión esperaremos que las autoridades resuelvan esta situación lo más pronto posible".
El sector que estaba listo para exportar 10 mil toneladas métricas de azúcar a la Unión Europea deberá de esperar dos meses más.
La no aceptación por productores lácteos de El Salvador y Costa Rica de indicadores geográficos de quesos italianos demorará por los menos 60 días la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación con la UE.
El sector azucarero nicaragüense espera que la entrada en vigencia del AdA permita exportar a la UE unas 25 mil toneladas de azúcar cruda, de la cuota de 60 mil para toda la región.
Por el momento la cuota que se le otorgó al país es de 21.600 toneladas por año, con la posibilidad de crecer 550 toneladas anuales, pero la industria azucarera espera que la ventaja de ser uno de los primeros países en ratificar el acuerdo le permita incrementar su cuota durante el primer año del Acuerdo de Asociación (AdA).
Si antes del 15 de julio el Congreso salvadoreño no aprueba el acuerdo de Asociación con la Unión Europea, el país perdería el beneficio de exportar azúcar a Europa sin arancel.
Así lo manifestó la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de El Salvador (Procaña), quien exigió al Congreso salvadoreño ratifique el acuerdo cuanto antes. “De esa cantidad, a El Salvador le corresponde una cuota de 24.391 toneladas, mientras que Guatemala podrá exportar 65.000 toneladas, Nicaragua, 21.681 y Honduras y Costa Rica podrán exportar 19.464 cada una”, reseña el artículo de Elsalvador.com.