En las últimas semanas en los países centroamericanos se ha reportado un alza en la cantidad de personas que se han movilizado hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias.
Debido a las cuarentenas decretadas por los gobiernos de la región a causa del brote de covid19, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimas semanas esta tendencia se ha comenzado a revertir, pues los consumidores han visitado más los comercios.
Debido a las restricciones a la movilidad decretadas en las ciudades de la región, desde mediados de abril, cuando la concentración de personas en áreas residenciales registró su máximo nivel, la tendencia ha venido mostrando una tendencia a la baja.
De acuerdo al "Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, desde que comenzaron a sentirse los efectos de la crisis generada por la propagación del covid-19 en la región y, más concretamente, desde que se endurecieron las medidas de restricción a la movilidad, las visitas a comercios en los países centroamericanos se redujeron drásticamente y la movilidad de los consumidores en áreas residenciales repuntó.
Debido a las cuarentenas decretadas en Centroamérica, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimas semanas esta tendencia se ha comenzado a revertir, aunque con diferencias relevantes entre países.
Desde que comenzaron a sentirse los efectos de la crisis generada por la propagación del covid-19 en Centroamérica y, más concretamente, desde que se endurecieron las medidas de restricción a la movilidad, las visitas a comercios en los países centroamericanos se redujeron drásticamente y la movilidad de los consumidores en áreas residenciales repuntó.
Cuando la economía local comience a volver a la normalidad, a medida que se flexibilicen las medidas de aislamiento y restricción de movilidad, se estima que la demanda por seguros médicos caerá 7%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares salvadoreños por diferentes bienes y servicios a medida que se vayan superando las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se levanten las medidas de restricción de movilidad en el país.
Entre febrero de 2020 y Semana Santa las visitas para realizar compras en comercios bajaron entre 40% y 90% en los países de Centroamérica, pero desde el 13 de Abril se observa un cambio en la tendencia, reflejando un mayor movimiento de personas hacia tiendas y otros comercios.
De acuerdo al "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Costa Rica es el país que muestra el cambio de tendencia más pronunciado, ya que al 12 de abril la caída que se reportaba en las visitas físicas a tiendas era de 79%, mientras que el 17 de abril la reducción que se reportaba era de 57% respecto a los niveles previos a la crisis sanitaria.
Al momento que las economías de Centroamérica comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas de vehículos tipo pick up estarán entre las de mayor contracción.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
Entre finales de febrero de 2020 y Semana Santa, las visitas para realizar compras o actividades recreativas bajaron entre 40% y 90% en los países de Centroamérica, siendo Panamá el que registró la mayor caída, y Nicaragua la más baja.
Desde que comenzaron a sentirse los efectos de la crisis generada por la propagación del covid-19 en Centroamérica y, más concretamente, desde que se endurecieron las medidas de restricción a la movilidad, las visitas a comercios en los países centroamericanos se redujeron drásticamente.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...