El crecimiento interanual registrado al último trimestre de 2014 responde al aumento de las áreas efectivamente construidas, principalmente edificaciones industriales, comerciales, residenciales y obras de servicios.
Señalan que mientras en EE.UU. la cantidad de horas hombre que se necesitan para construir una vivienda unifamiliar es de 9,4 horas por metro cuadrado, en Costa Rica se requieren entre 40 y 60.
La baja productividad de la mano de obra, sumado a los costos de los materiales de construcción, las cargas sociales y los elevados costos de otros insumos como la energía, impiden a las empresas ser más competitivas en un sector donde tanto los precios finales de las viviendas terminadas como en obra gris, superan a los de países vecinos.
El gremio constructor propondrá que se incluya siempre en las licitaciones de construcción de obra pública una cláusula de ajustes de precios, que refleje los cambios en los precios de los insumos.
La Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC) argumenta que con la baja en el precio de los combustibles, algunos proyectos de obra pública que se están licitando tienen precios establecidos en función de esta coyuntura, pero temen que en el plazo de uno o dos años estos costos vuelvan a elevarse y eso impacte a las constructoras.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...