En el ranking que monitorea a nivel global las condiciones que encuentran los empresarios para hacer negocios, Guatemala fue el único país de la región que mejoró su posición, mientras que los demás retrocedieron.
El Banco Mundial dio a conocer los resultados del informe Doing Business 2020, que mide las regulaciones que favorecen o restringen el desarrollo de la actividad empresarial en los diferentes países. Doing Business se compone de indicadores cuantitativos sobre las regulaciones empresariales y la protección de los derechos de propiedad privada, comparables en 190 economías.
Una de las medidas que prevé implementar el gobierno costarricense es que ya no se necesitará tener certificado todos los requisitos para abrir un negocio, y sólo será necesaria una declaración jurada.
El Gobierno implementará una moratoria regulatoria que evitará la creación de nuevos trámites, requisitos o procedimientos para obtener permisos, licencias o autorizaciones, la cual regirá hasta mayo del 2022, informó una fuente oficial. Esta sería una de las directrices que forman parte de las acciones gubernamentales para encaminar al país a la reactivación económica.
Costa Rica y Panamá son las economías de la región donde los empresarios encuentran más facilidades para desarrollar negocios, seguidas de El Salvador y Guatemala, y en los últimos dos lugares, Honduras y Nicaragua.
El Banco Mundial dio a conocer los resultados del informe Doing Business 2019, que mide las regulaciones que favorecen o restringen el desarrollo de la actividad empresarial en los diferentes países. Doing Business se compone de indicadores cuantitativos sobre las regulaciones empresariales y la protección de los derechos de propiedad privada, comparables en 190 economías.
Conozca en qué país de la región es más fácil obtener un permiso de construcción, dónde se pagan menos impuestos, dónde un acreedor tiene mayor probabilidad de recuperar una deuda, y dónde se protege más a los inversionistas minoritarios.
El Banco Mundial presentó el informe Doing Business 2018, que mide las regulaciones que favorecen o restringen la actividad empresarial. Doing Business se compone de indicadores cuantitativos sobre las regulaciones empresariales y la protección de los derechos de propiedad privada que son comparables en 190 economías a través del tiempo.
Los industriales salvadoreños reclaman que con el veto del presidente Sánchez Cerén a la ley de simplificación administrativa, se pierde una valiosa oportunidad para mejorar las ya deterioradas condiciones que ofrece el país para generar negocios.
Saber reírse de si mismo es una virtud que los empresarios en Costa Rica deben tener, aunque el resultado final sea el llanto.
Es lo que hace Alfonso Carro en su artículo en Crhoy.com: reírse de si mismo, dejando traslucir la impotencia que se siente ante el deterioro de las condiciones para la inversión de una economía como la costarricense, otrora primera en Centroamérica.
El tiempo promedio para la región es de 28 días y el costo promedio de 48% del PIB per cápita, lejos de tiempos y costos promedio de la OCDE que son 9 días y 3,4% del PIB per cápita.
Con datos del Informe Económico Regional 2015, en el artículo en Prensa.com se reseña que "... Panamá es el país centroamericano donde abrir una empresa requiere menos trámites, tiempo y costo".
El país que destacaba en la región por su buen nivel relativo de desarrollo económico, social y educativo, acelera su marcha cuesta abajo en competitividad productiva, distribución del ingreso y capacitación.
EDITORIAL
Que un empresario nacional señale que su empresa de medio siglo no tiene problemas de mercado y que está en plena fase de aumento de sus inversiones, pero que no puede seguir manteniendo su actividad productiva en el país porque Costa Rica "se volvió muy caro y de alto riesgo", es la confirmación de esa marcha cuesta abajo de la economía real.
Estudio del Banco Mundial evalúa las regulaciones en 22 ciudades de la región para la apertura de negocios, registro, construcción, y comercio transfronterizo.
Del comunicado del Banco Mundial:
Entre 22 ciudades - y en tres áreas que facilitan los negocios - doce están ya a nivel de economías de la OCDE. Si las demás ciudades logran acortar la brecha con las de mejor desempeño, el clima de negocios de Centroamérica y la República Dominicana mejoraría significativamente, creando un ambiente favorable para emprendedores locales y apoyando la competitividad de la región. Este y otros hallazgos emergen del nuevo estudio "Doing Business en Centroamérica y la República Dominicana 2015" del Grupo Banco Mundial, el primer estudio regional de Doing Business en Latinoamérica y el Caribe que por primera vez analiza las regulaciones empresariales en 22 localidades en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.
Las empresas distribuidoras de productos en el norte de Centroamérica llegan a pagar cuotas mensuales de $100 por camión a los grupos criminales organizados.
Lejos de reducirse, el costo y los problemas que conllevan las extorsiones para las empresas en Centroamérica, continúa aumentando y perjudicando al comercio regional.
Las inversiones realizadas por empresas de Costa Rica en el país vecino pasó de $2,43 millones registrados en 2010 a $67,7 millones en 2013.
Instalación de plantas de producción, subcontratos de maquila o trasladar parte del proceso productivo son parte de las modalidades de inversión a las que recurren empresarios costarricenses para minimizar los efectos negativos de los altos costos de producción que hay en Costa Rica y no perder competitividad a nivel internacional.
La empresa de productos de polietileno cierra parte de su operación en Costa Rica debido a los altos costos de producción en el país y la traslada a la fábrica que ya opera en Nicaragua.
Los elevados costos en que deben incurrir las empresas para producir de forma competitiva en el país es la principal razón detrás del cierre parcial de operaciones de la empresa Yanber en Costa Rica y su traslado a la sede en Nicaragua.
El futuro Ministro de Economía, Industria y Comercio propone que un tribunal se encargue de las denuncias de los ciudadanos que se sientan afectados por los excesos burocráticos del Estado.
Si este despropósito es una señal de lo que será el trabajo del próximo titular del MEIC, el sector productivo costarricense no debe poner demasiadas esperanzas en su gestión.
Latinoamérica apenas supera a África en la calidad de las normas y condiciones que afectan a las empresas locales.
Como región, Centroamérica a su vez está situada en la segunda mitad del ranking Doing Business 2012.
El reporte Doing Business 2012 del Banco Mundial agrega este año una nueva área de análisis o indicador, la facilidad para obtener una conexión eléctrica, que se agrega a las tradicionales: Facilidad para abrir una empresa, Gestión de permisos de construcción, Registro de la propiedad, Obtención de crédito, Protección a los inversores, Pago de impuestos, Comercio extrafronterizo, Cumplimiento de los contratos, Resolución de insolvencia.