Como ha sido una constante en los últimos siete años, el gobierno panameño decidió extender por seis meses más, la política de control de precios máximos que se aplican a 14 productos alimenticios.
Babilla, bistec de cinta, carne molida de primera, pollo entero, arroz de primera, cebolla amarilla nacional e importada, ñame, papa nacional, tomate perita, yuca, leche en polvo, pan de molde blanco, queso amarillo americano procesado y salchichas que contengan carne de res, son los productos que se les aplicará el control de precios durante el primer semestre de 2021.
Argumentando que la salud de los habitantes de la Nación es un bien público y que las instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento, el gobierno regulará los precios de varios medicamentos.
Para asegurarse de que una posible desregulación no genere un incremento injustificado en los productos considerados de mayor sensibilidad, el gobierno decidió extender por seis meses más la vigencia del sistema de control de precios de la canasta básica.
En la actualidad la lista de productos cuyos precios son controlados incluye a la babilla, bistec de cinta, carne molida, pollo entero, arroz, cebolla, ñame, papa nacional, tomate perita, yuca, leche en polvo, pan de molde, queso amarillo americano procesado y salchichas.
Derivado de la emergencia sanitaria que enfrenta el país, las autoridades decidieron establecer un precio máximo para algunas frutas, verduras y aceites.
La Defensoría del Consumidor anunció que como parte de las medidas que se aplican para hacerle frente al brote de covid19, se ha incrementado la cantidad de productos que deben mantenerse a precios accesibles en el mercado local.
Autoridades de El Salvador acordaron que los precios de las mascarillas deberán oscilar entre $0,73 y $2,67, mientras que para el alcohol gel será de $1,14 a $24,25, dependiendo de las marcas y presentaciones.
En el contexto de una caída en la producción, en Costa Rica el gobierno decretó subir desde $36,18 hasta $37,65, el precio del saco de 73,6 kilos de arroz en granza puesto en la planta industrial.
El acuerdo que modifica el precio al productor del arroz fue publicado el 5 de junio en La Gaceta, y la acción del gobierno se toma en un contexto de baja en la producción local, pues entre las cosechas 2016-217 y 2017-2018, el volumen producido mermó en 21%.
La política de control de precios de la canasta básica que se implementa en Panamá desde hace algunos años está desincentivando la producción local de bienes, pues no resulta rentable para las empresas producir a un precio inferior al del equilibrio.
La medida que tiene como objetivo regular los precios máximos de venta al por menor de 22 productos de la canasta básica, inició en 2014 y su vigencia se ha ido renovando cada semestre, siendo su última prorroga en enero de esta año.
La medida que inicialmente fue definida como transitoria, se volvió permanente en Panamá, pues desde el comienzo de la administración Varela ha sido prorrogada nueve veces, dejando saldos negativos en algunos sectores.
Juan Carlos Varela cerrará su gestión con una nueva prórroga de la polémica medida que regula los precios de 22 productos de la canasta básica, afectando a varios sectores, entre ellos, los productores de carne, que reportan pérdidas económicas.
Por séptima ocasión desde 2014 la administración Varela extendió la medida que regula los precios máximos de venta al por menor de 22 productos de la canasta básica, hasta Julio de 2018.
Creer que solo vende más quien tiene los precios más bajos o quien ofrece los mejores descuentos es uno de los mitos sobre fijación de precios que puede llevar a las empresas al fracaso.
Algunas prácticas de fijación de precios que todavía son consideradas las más adecuadas por algunos, en realidad son dañinas para la gestión de largo plazo de la empresa.
Además de revolucionar el concepto de transporte en las ciudades, Uber también es un ejemplo más de cómo están cambiando las tendencias en la gestión de precios en las empresas.
Los procesos y métodos que siguen las empresas para determinar los precios de venta de sus bienes y servicios están cambiando tan rápido como los gustos y preferencias de los consumidores.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...