Por cuarta vez en tres años, la Contraloría General encontró deficiencias en el proceso de contratación a cargo de UNOPS y anuló la adjudicación de un viaducto a la constructora MECO.
Mediante un comunicado, la Contraloría General de la República (CGR) anunció que resolvió el recurso de apelación interpuesto por FCC Construcción América S.A. en contra del acto de no objeción del concurso promovido por la Unops para la construcción de la obra denominada “Intersección Garantías Sociales y colector hacia el río María Aguilar, San José Costa Rica”, acto recaído a favor de Constructora Meco S.A. por un monto de $17.625.113.37.
Luego de intentar en múltiples ocasiones liquidar el contrato y cobrar las fianzas por la obra vial que se había adjudicado a la constructora brasileña, finalmente el gobierno guatemalteco recibió los dineros y podrá volver a licitar los trabajos.
Representantes del ejecutivo anunciaron que ya recibieron las dos fianzas correspondientes a la obra vial de 140 kilómetros de la carretera de la CA-2, por lo que prácticamente queda libre el camino para licitar nuevos contratos.
El acuerdo entre el Conavi y la UNOPS para ejecutar las obras relacionadas con la radial de Lindora, recibió la aprobación de la Contraloría General de la República.
Del comunicado de la Contraloría General de la República:
La División de Contratación Administrativa de la CGR (oficio adjunto) refrendó el Memorando de Acuerdo suscrito entre el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), por un monto de $8.539.322,00 de dólares para obras relacionadas con la radial de Lindora.
Con el refrendo de la Contraloría se da luz verde para que el Consorcio Línea 2 inicie las obras para construir la línea 2 del Metro, por $1857 millones.
Del comunicado de la Contraloría General de la República:
El sector privado recomienda a la Contraloría que refrende el contrato suscrito con el consorcio CL2 para poder comenzar una obra imprescindible para el desarrollo del país.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
Con el refrendo del contrato por $569 millones para el proyecto de renovación urbana de Colón, se despejan las dudas en torno a la participación de la cuestionada constructora.
La Contraloría analizó y refendó el contrato con el consorcio Nuevo Colón, integrado por la constructora brasileña Odebrecht y la panameña Constructora Urbana (Cusa).
Este proyecto adjudicado a Odebrecht se suma al de la línea 2 del metro, cuya propuesta de financiamiento presentada por la constructora fue aprobada por el gobierno panameño.
El gobierno de Panamá renegociará los contratos de construcción de una cárcel y de varios hospitales, y cancelará los de plantas de asfalto, la Ciudad de las Artes, y el Centro de Convenciones en Amador.
Autorizaron al Ministerio de Obras Públicas de Costa Rica a contratar de forma expedita y sin convocar a licitación para la construcción de la primera etapa del edificio de oficinas de la entidad, estimado en $12,5 millones.
La primera etapa de la construcción contempla el diseño estructural y la obra gris del edificio. Reportan que, según el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, hay tres empresas que califican para realizar estas obras: Productos de Concreto, Escosa y Eurubaru. Sin embargo, según la resolución de la Contraloría General de la República, cualquier otra entidad que cumpla con los requisitos puede participar en el concurso.
La construcción está semiparalizada mientras la Caja del Seguro Social prevé modificar el contrato inicial de $587 millones, debido a sobrecostos, retrasos y problemas técnicos.
Actualmente el proyecto reporta un avance del 30% y estiman que la obra tendrá un sobrecosto de $300 millones, ya que el contrato inicial con la española FCC solo cubría el 25% de los equipos requeridos.
La obra en Amador está paralizada desde enero, y la Autoridad de Turismo evalúa rescindir el contrato con HPC-Contrata-P&V, para adjudicárselo a Ingenieros Civiles y Asociados.
Anunciaron que se cancelará el contrato por $8,4 millones firmado con Serdelco S.A. para el diseño y construcción del puente entre Chalatenango y La Libertad y se volverá a licitar la obra.
Se espera que en febrero se anuncie el mecanismo de licitación que se utilizará para seguir con el proyecto, del que solo se tiene concluido el diseño. Actualmente el Ministerio de Obras Públicas (MOP) trabaja en el proceso de cancelación del contrato para iniciar posteriormente con el proceso de construcción del puente.
La Asamblea Nacional aprobó el contrato de concesión por 20 años suscrito con PSA Panamá International, para construir y operar una terminal de contenedores con una inversión de $350 millones.
El gobierno negocia con la empresa adjudicataria la cancelación del contrato para la construcción de un sistema de riego en Tonosí, debido a que aún no se han adquirido los terrenos para realizar la obra.
A pesar de haber sido adjudicado en junio de 2012, la empresa ecuatoriana Hidalgo e Hidalgo, adjudicataria de la obra, no ha adquirido los terrenos, por lo que negocian con el gobierno los términos de la cancelación del contrato de mutuo acuerdo.
Los cambios realizados al contrato con la constructura Oderbrecht habilitan al Estado panameño a aumentar de 23% a 49% su participación en la hidroeléctrica.
Luego de haber renegociado el contrato con la constructora Oderbrecht se llegó al acuerdo de fijar la participación accionaria del estado por medio de la Empresa de Generación Eléctrica (Egesa) y también se estableció que el Estado no financiará los sobrecostos asociados al alza del precio de los materiales de construcción.
Otorgaron a Sigma Constructores el contrato para ampliar la carretera de 110 kms desde Escuintla hasta Ciudad Pedro de Alvarado, en la frontera con El Salvador.
La obra se costeará con un préstamo de $280 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en el cual , según reseña elperiodico.com.gt, "... se especificó que Sigma fuera la compañía encargada del proyecto, debido a que el Gobierno de Guatemala ya tenía comprometidos dos contratos con esa empresa, los cuales no había cumplido."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...