En lo que va del año en los mercados de la región el interés por los programas de opinión reportó un claro repunte, siendo Costa Rica, Honduras y El Salvador, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Identificar y corregir las fallas en el proceso logístico de entrega de productos, y mantener al mismo tiempo los niveles de satisfacción de sus clientes, que demandan facilidades para comprar en línea, es el principal desafío que enfrentan las empresas en la nueva "normalidad" comercial.
El brote del covid19 en Centroamérica y las severas cuarentenas domiciliares decretadas por los gobiernos, provocaron que el mercado sufriera cambios profundos y se transformara profunda y aceleradamente, al punto de instaurar una nueva realidad comercial.
Debido a las restricciones a la movilidad decretadas en las ciudades de la región, desde mediados de abril, cuando la concentración de personas en áreas residenciales registró su máximo nivel, la tendencia ha venido mostrando una tendencia a la baja.
De acuerdo al "Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, desde que comenzaron a sentirse los efectos de la crisis generada por la propagación del covid-19 en la región y, más concretamente, desde que se endurecieron las medidas de restricción a la movilidad, las visitas a comercios en los países centroamericanos se redujeron drásticamente y la movilidad de los consumidores en áreas residenciales repuntó.
De acuerdo al comportamiento digital de los consumidores, se estima que en los países de la región más de 13 millones de personas manifiestan interés en la café, y en su mayoría tienen edades que oscilan entre los 19 y 45 años.
Un estudio de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios y actividades.
En lo que va del año en los mercados de la región el interés por la compra de videojuegos reportó un claro repunte, siendo Guatemala, Costa Rica y El Salvador, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Visibilizar los protocolos de seguridad e higiene, comunicar los casos de covid19 de sus colaboradores y aplicar la tecnología en los procesos para generar confianza entre sus clientes, son algunos de los cambios que deben aplicar las empresas en este nuevo contexto de negocios.
La emergencia sanitaria y la crisis económica que derivó del brote de covid19 lo cambió todo a nivel global. Por ejemplo, antes se hablaba de lealtad del consumidor, lo cual estaba conectado a cierta confianza, la recompra, crecimiento en consumo de los productos y servicios, las nuevas tendencias, que ahora son viejas, explica una publicación de Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por la comida rápida reportó un claro repunte, siendo Guatemala, El Salvador y Costa Rica, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
De acuerdo al comportamiento digital de los consumidores, se estima que en Guatemala, Costa Rica y Panamá más de 17 millones de personas manifiestan interés en alimentos para perros y gatos, y en su mayoría tienen edades que oscilan entre los 19 y 35 años.
Un estudio de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios y actividades.
En la nueva realidad post-covid19, la mayoría de los consumidores recortarán sus gastos, ahorrarán más y almacenarán mercancías, y en el ámbito del e-commerce, la mayoría de quienes realizan compras en línea, estarán dispuestos a esperar hasta dos días para recibir su producto.
La nueva realidad comercial que surgió de forma acelerada a causa de la crisis sanitaria, obliga a las empresas a comprender rápidamente los cambios en los hábitos de consumo de sus clientes y cómo aprovechar las oportunidades que derivan de esta transformación en los negocios.
En las últimas semanas en los mercados de Centroamérica el interés por actividades como yoga y pilates, y por artículos de higiene personal y productos para pérdida de peso, reportaron un claro repunte.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes sectores y mercados que operan en la región.
Debido a las cuarentenas decretadas en Centroamérica, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimas semanas esta tendencia se ha comenzado a revertir, aunque con diferencias relevantes entre países.
Desde que comenzaron a sentirse los efectos de la crisis generada por la propagación del covid-19 en Centroamérica y, más concretamente, desde que se endurecieron las medidas de restricción a la movilidad, las visitas a comercios en los países centroamericanos se redujeron drásticamente y la movilidad de los consumidores en áreas residenciales repuntó.
En las últimas semanas en los mercados de Centroamérica el interés por temas y productos relacionados a la industria química reportó un claro repunte, registrándose en Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras los mayores incrementos en las interacciones de los consumidores con este tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
De acuerdo al comportamiento digital de los consumidores, se estima que en los países de la región más de 8 millones de personas manifiestan interés en la cerveza, y en su mayoría tienen edades que oscilan entre los 19 y 35 años.
Un estudio de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios y actividades.
En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por servicios de e-commerce reportó un claro repunte, siendo Guatemala, El Salvador y Panamá, los países que registraron las mayores alzas en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En las últimas semanas en los mercados de la región el interés por equipos electrónicos, computadoras y servicios tecnológicos reportó un claro repunte, y entre las tendencias más marcadas destacan los software educativos y los servicios de seguridad informática.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...