La caracterización de zonas por medio de Big Data se ha vuelto más frecuente ya que permite implementar estrategias y soluciones de expansión dentro de los diversos sectores empresariales.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en centros comerciales?
La analítica de big data es una solución eficaz para identificar patrones de comportamiento y establecer estrategias que ayuden a detectar y prevenir fraudes en diversos sectores de negocios.
La mayoría de las empresas no son conscientes de la información que poseen ni de cómo aprovecharla, analizarla y comprenderla, con lo que pueden llegar a perder gran cantidad de datos potencialmente útiles, y hacer que el fraude y otras actividades delictivas se normalicen en sus procesos y se vuelvan difíciles de detectar.
Los datos han demostrado ser un diferenciador competitivo en los distintos sectores empresariales. El rendimiento de cualquier organización está altamente correlacionado con la madurez de sus datos, por lo que es importante saber en qué punto de este proceso se encuentran.
Poseer los recursos necesarios para gestionar los datos necesarios para la toma de decisiones, es crucial para el éxito de las empresas en el entorno actual.
En la actualidad las organizaciones conocedoras de datos, aquellas que tienen un enfoque de toma de decisiones desde arriba hacia abajo, hacen un mejor trabajo al extraer valor de los datos, explica una publicación de Coursera.