Las importaciones del sector siguen al alza, pues en el primer trimestre de 2019 las empresas de los países centroamericanos importaron $118 millones en laptops y dispositivos similares, 13% más que lo registrado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2018 los países de la región importaron $314 millones en laptops y dispositivos similares, 16% más que lo registrado en igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y junio de 2018 los países de la región importaron $209 millones en laptops y dispositivos similares, 19% más que lo registrado en igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La desaceleración del consumo interno en Costa Rica aunado a la depreciación de la moneda local, ocasionará que los clientes compren menos productos tecnológicos de gama alta.
En el reporte elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) denominado Informe de Coyuntura Económica Octubre-2018, explica que el lento crecimiento en el crédito, en las importaciones de bienes de consumo final y en la recaudación tributaria, son claros indicios de desaceleración en la demanda interna. Verinforme completo.
Entre enero y marzo de 2018 los países de la región importaron $104 millones en laptops y dispositivos similares, 13% más que lo registrado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Laptops y Dispositivos Similares en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y junio de 2017 los países de la región importaron $176 millones en laptops y dispositivos similares, y el valor comprado a México creció 13%.
Cifras del sistema de información del Mercado de Laptops y Dispositivos Similares en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A $683 millones ascienden las importaciones anuales de equipos eléctricos en El Salvador, de los cuales $235 millones corresponde a importación de aparatos telefónicos.
Entre enero y septiembre de 2016 los países de la región en su conjunto importaron $289 millones en laptops, tablets y otros aparatos electrónicos portátiles de procesamiento de datos.
Datos del reporte Importación de Laptops y Otros Aparatos Electrónicos Portátiles para el Procesamiento de Datos en Centroamérica, presentados por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Siete años después de haber puesto fin al vínculo diplomático, Costa Rica es el principal socio comercial de Taiwán en Centroamérica, con $644 millones negociados en 2013.
Pareciera que mantener sanas relaciones diplomáticas y políticas entre los gobiernos no siempre es necesario para que el comercio entre dos naciones prospere. Ejemplo de ello es el comercio bilateral entre Taiwán y Costa Rica, que a pesar de ser éste el único país de Centroamérica que ha roto el vínculo político con la isla asiática, se mantiene como su principal socio comercial en la región.