En Costa Rica prevén invertir alrededor de $20 millones el próximo año en la construcción de 5 nuevos edificios en los terrenos de la zona franca Coyol, en Alajuela.
Carlos Wong, director de Zona Franca Coyol, explicó a Elfinancierocr.com que "... la zona franca dispone de 107 hectáreas en las que hay construidos 200.000 metros cuadrados (m²) de techo industrial y otros 200.000 m² por construir en los próximos siete años."
Un sistema de tratamiento de aguas residuales, una torre de apartamentos y un complejo de oficinas de gobierno son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en el país.
Datos del sistema interactivo de información "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.
Diez empresas ya manifestaron interés en la zona franca que desarrollará Tocumen en la terminal del carga del aeropuerto, cuya licitación está prevista para finales de noviembre de este año.
La zona logística abarcará un área total de 35 hectáreas, pero la primera etapa, que comenzará en el primer trimestre de 2018 con el movimiento de tierras, comprenderá el desarrollo de 18 hectáreas.
Un parque industrial, una planta de energía eólica y condominios verticales son parte de los proyectos que se prevé desarrollar en el país en los próximos meses.
Datos de la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
En enero de 2018 se licitaría la primera etapa de la nueva zona logística de carga del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá, que requerirá una inversión aproximada de $12 millones.
Carlos Duboy, gerente de Tocumen S.A., explicó a Prensa.com que "...
Construirán en un área de 6 hectáreas al suroeste del aeropuerto Panamá Pacífico un centro logístico de asistencia humanitaria, que incluirá tres almacenes de 12 mil m2 y edificios administrativos.
Este Centro Logístico se ubicaría al suroeste del Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico dentro del área especial del mismo nombre, contaría con un área de 6.1 hectáreas y el complejo albergará:
Datos del sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, señalan que en julio Corporación Regente, S.A. presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente.
En el último año se presentaron en los países de la región 69 estudios de impacto ambiental para construir bodegas industriales y parques logísticos.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Del 18 al 20 de Octubre empresas de logística y comercio exterior se reunirán en Ciudad de Panamá para participar en conferencias sobre temas vinculados al sector.
En el evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones ATLAPA, participarán empresas y consultores en logística y comercio exterior.
Expo Logística Panamá se desarrolla en un área de exhibición de 5.360m², donde participan cerca de 150 empresas locales y extranjeras distribuidas en más de 250 módulos con productos y servicios orientados al área de logística y transporte multimodal.
En un terreno de 13 hectáreas en la provincia de Colón, Panamá, se prevé construir un parque logístico de 5 edificios de 5.000 metros cuadrados cada uno.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Colon Container Terminal, S.A. presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir un parque logístico en Coco Solo, corregimiento de Cristóbal, distrito y provincia de Colón.
La oferta de espacio para almacenaje supera los 3,6 millones de metros cuadrados, distribuidos en 865 bodegas categorizadas como parques industriales, ofibodegas, bodegas individuales y mini bodegas.
Un estudio elaborado por la Gremial de Bodegas de la Cámara de Industria de Guatemala reporta que son 865 bodegas las que se registran en el país, de las cuales 37 corresponden a parques industriales, 706 a bodegas individuales, 106 a ofibodegas, oficomercios y complejos de bodegas, y 16 a autoalmacenaje.
La UNOPS licita los estudios técnicos para el anteproyecto y diseño de la plataforma y calle de rodaje del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria en Panamá.
Número de referencia de licitación RFP-PAN/79655/01-2017:
Con el centro logístico multimodal que comenzó a construirse se pretende unir la zona primaria aduanera con el área de Colón bajo un mismo régimen fiscal y las áreas comerciales de Coco Solo y Coco Solito.
La construcción, a cargo de Constructora Urbana (Cusa S.A.) deberá completarse en 18 meses.
La Autoridad del Canal prevé licitar a fin de año varios proyectos de logística a desarrollarse en 1.200 hectáreas de terrenos en la zona del canal.
El propósito de la Autoridad del Canal es generar servicios de valor agregado en torno al canal ampliado, y según el mismo jerarca de la institución, Jorge Luis Quijano, ya varias empresas estatales de China manifestaron su interés en participar del desarrollo de estos proyectos, que estarían estimados en $1.000 millones y se desarrollarían en un periodo de 5 a 7 años.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...