En Costa Rica la empresa DHL Global planea ampliar su centro de almacenaje que se ubica en Alajuela, para lo que invertirá unos $5,5 millones en los próximos siete años.
Representantes de la empresa informaron que la inversión incluirá estaciones de trabajo, equipos de manipulación, racks selectivos, sistema de protección contra incendios, cámaras de vigilancia y seguridad.
Empresas del sector de logística se reunirán en Ciudad de Panamá los días 18 y 19 de Octubre para exponer sus productos y servicios y participar en ruedas de negocios.
El país asiático considera que la mejora en las condiciones logísticas del país con la ampliación del Canal, constituye una oportunidad para instalar una plataforma de distribución hacia América Latina.
"...‘Panamá ya sirve como un puente, o como una ventana para el tránsito de mercancía china en América Latina, y creo que con el desarrollo logístico de Panamá este papel va a aumentar más y va a ser más aprovechado por las empresas chinas'", comentó el representante permanente de la Oficina de Desarrollo Comercial Chino-Panameño, Wang Weihua, según Laestrella.com.pa.
Proyectan construir en el área Este de Ciudad de Panamá una mini ciudad estimada en $4.100 millones, que incluirá áreas de desarrollo logístico, comercial, residencial y de servicios públicos.
En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado ante el Ministerio de Ambiente en octubre de 2015 por PGC Developers, S.A., se indica que el desarrollo se denominará “Panamá Global City” (PGC), y se ubicará en los corregimientos de Tocumen, 24 de Diciembre y Pacora, en el distrito de Panamá, provincia de Panamá.
El gobierno anunció un comité integrado por empresarios para diseñar una estrategia logística nacional, enfocada en la reorientación de la Zona Libre de Colón, la planificación portuaria integral y el corredor tecnológico de la zona interoceánica.
El propósito de este Comité conformado por 7 miembros del sector privado, es definir en conjunto los planes, programas y metas del Plan Maestro que busca desarrollar el sector de manera integral.
El Canal egipcio lleva ventaja al panameño no solamente en su efectividad para adaptarse a los cambios en el transporte marítimo, sino en el aprovechamiento de las oportunidades que genera para el sector logístico.
La rapidez con que Egipto amplió -12 meses con un costo de $8.200 millones- le dio ventaja sobre el Canal de Panamá, y baste para ello advertir la decisión de Maersk de dejar de usar éste último en favor del primero.
Se impulsan negociaciones con la cadena norteamericana para la instalación de un centro de distribución para Latinoamérica en la Zona Libre de Colón.
EDITORIAL
Panamá reserva para empresas locales la operación de supermercados, por lo que puede prestarse a confusión la noticia en Prensa.com, que reseña que "... A través de una carta firmada por el presidente panameño Juan Carlos Varela, un grupo de empresarios –encabezado por el gerente general de la Zona Libre de Colón (ZLC), Surse Pierpoint– busca atraer la atención de los ejecutivos de la estadounidense Walmart para que instale un centro de distribución para Latinoamérica en Panamá", señalándose la Zona Libre de Colón (ZLC) como 'el lugar más adecuado'."
Un parque logístico, un puerto y un centro de investigación y desarrollo agrícola en el Golfo de Fonseca serían la base de la primera Zona de Empleo y de Desarrollo Económico (ZEDE).
Se estima que existen 80 mil metros cuadrados de demanda insatisfecha en espacios para empresas del sector logístico como bodegas, ofibodegas y naves industriales.
Respondiendo a este faltante de oferta que identifica Colliers International han surgido nuevos proyectos al oeste de la capital, cerca de centros de logística de empresas que distribuyen sus productos a nivel nacional.
La administradora del Aeropuerto Internacional de Panamá dispone de 300 hectáreas para concesionar a 20 años áreas para logística, hotelería, hospitales, oficinas.
Tocumen S.A. analiza actualmente tres modelos de concesión para el manejo de la carga aérea -que en 2013 totalizó 110 mil toneladas.
La cadena de Supermercados Riba Smith ampliará el parque industrial tecnoalimentario para producir y distribuir desde allí todos los productos de la empresa.
Esta es la primera empresa privada que apuesta por un centro logístico de este tipo y tamaño en el país. El parque industrial podría estar en pleno desarrollo en abril de 2014 y se ubica en el poblado de La Pita, en el área limítrofe entre La Chorrera y Capira.
Son áreas específicas que concentran actividades de operadores varios relacionadas al transporte, almacenaje y distribución de bienes, tanto en tránsito nacional como internacional.
El artículo en Capital.com.pa reseña que el viceministro de Comercio Exterior, José Pacheco, señalo que en estos momentos se está haciendo un inventario de parques logísticos dentro de la zona interoceánica, como parte de las actividades de las mesas de Trabajo del Consejo Logístico Nacional, en el marco del proyecto de Cooperación Técnica “Apoyo al Plan Logístico de Panamá”, ejecutado por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Ver Recuadros: Parques Logísticos activos y futuris en el Área Interoceánica).
En terrenos de un antiguo campo de tiro se proyecta el desarrollo de un centro de actividades industriales y logísticas para el sector automotor.
En Nuevo Emperador, Arraiján, al oeste del Canal, en "un área que fue usada como polígono de tiro durante la administración estadounidense", la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estudia el desarrollo de un centro de transbordo de vehículos.
Green Valley Business and Tecnology Park se construirá en 230 hectáreas de terreno en Costa Rica, destinado a albergar empresas de alta tecnología.
Se espera que el parque tecnológico que se construirá en la Argentina de Grecia, atraiga empresas de alta tecnología en áreas como manufactura, ciencias médicas y servicios. “Green Valley Business and Tecnology Park” se construirá en 230 hectáreas de terreno que actualmente son fincas agrícolas o en desuso, explicó Francisco Bogantes, coordinador del proyecto, impulsado por la Municipalidad de la localidad.
Siete zonas de bienes revertidos tienen características que las hacen óptimas para usos como desarrollo residencial, almacenamientos y servicios de logística, puertos y astilleros.
Un estudio encargado al Banco Mundial por el gobierno panameño indicó los usos óptimos que se pueden dar a terrenos en 6 áreas revertidas, cuya venta o concesión podría sumar unos $2.000 millones a las arcas del Estado.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...