Durante el año pasado el país reportó la producción de 180.086 toneladas de arroz, 20.652 tonaledas de maíz y 9.005 toneladas de frijol.
Según la Encuesta Nacional Agropecuaria 2017, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, se estima que el año pasado el área sembrada de frijol ascendió a 16.503 ha, área cosechada 14.624 ha para una producción de 9.005 tm. La producción del frijol se destinó un 75,9% a la venta y un porcentaje importante para autoconsumo (16,8%).
La gremial proyecta un crecimiento de 3,7% en la actividad del sector agropecuario, luego de haber logrado un incremento estimado de 3,2% en 2016.
Del comunicado de la Cámara del Agro:
Como cada inicio de año, la Cámara del Agro presentó esta mañana a sus socios los resultados de un estudio económico de prospección agrícola en el que se presentaron las estimaciones de crecimiento económico del sector agro en el 2016 y las expectativas de crecimiento para 2017 ubicadas en 3.7%.
El uso de fertilizantes y plaguicidas es práctica generalizada: 82,1% de las fincas aplican fertilizante y el 90,1% utiliza plaguicidas.
Del comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC):
La provincia de Alajuela es la que posee la mayor cantidad de fincas con 25.176, lo que corresponde al 27,1%,seguida por San José con el 20,3%, mientras que la provincia con menos fincas es Heredia con 5,5%. A nivel cantonal, Pérez Zeledón y San Carlos son los que tienen mayor cantidad de fincas, con 8.059 y 5.093 respectivamente.
Un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto Nacional de Estadística y Censos permitirá actualizar la información del Sector Agropecuario del país.